Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lenguas | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS | Parlamento Europeo | independentismo

La torre de Babel

El próximo martes día 19, ese mito se puede convertir en una realidad en el Congreso de los Diputados, al propinar otro “golpe” más a nuestra ya maltrecha Constitución
Jorge Hernández Mollar
sábado, 16 de septiembre de 2023, 11:54 h (CET)

La leyenda bíblica de la torre de Babel sitúa el origen de las lenguas en una sola, la lengua primigenia u original de la que proliferaron miles de ellas para confusión del hombre, puesto que no permitía que pudieran comunicarse entre ellos y por tanto dificultaba el entendimiento entre los humanos y sus trabajos conjuntos.


El próximo martes día 19, ese mito se puede convertir en una realidad en el Congreso de los Diputados, al propinar otro “golpe” más a nuestra ya maltrecha Constitución. Si el primero fué el del Tribunal Constitucional, al dar carta de naturaleza al aborto como derecho fundamental, reformando así la doctrina que sobre el derecho a la vida había venido manteniendo el propio Tribunal, ahora es el del Congreso, quien modificando su propio Reglamento, “impone” una interpretación sectaria sobre el uso de las lenguas en la Cámara, sobrepasando lo establecido en el artículo 3 del propio texto constitucional que proclama con toda solemnidad y claridad en su número 1 que el “castellano es la lengua oficial del Estado”, y en su número 2 que “las demás lenguas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas”.


Más allá de lo disparatado que supone que ni en el Parlamento nuestros representantes puedan ya comunicarse y entenderse en un idioma que, según el propio MInisterio de Asuntos Exteriores es la segunda lengua materna del mundo, lo preocupante es el proceso revolucionario en el que la izquierda más radical e independentista está empeñada en llevar a cabo desde las propias instituciones del Estado. Su objetivo es ir desarbolando la Constitución de 1978 siguiendo el método Kaizen: “pequeñas acciones que acaban por producir grandes efectos”.


Si la incomunicación entre los representantes políticos de diferente signo en el Congreso de los Diputados es casi absoluta, no es difícil imaginar que en las sesiones plenarias del Congreso cuando vascos, catalanes y gallegos se expresen en sus propias lenguas, los bostezos, los sudokus y los propios móviles se convertirán en las imágenes más buscadas por los reporteros gráficos del Parlamento. No estaremos tampoco lejos de ver a alguna señoría haciendo ganchillo como recientemente hemos contemplado en una de las sesiones del Parlamento Europeo. En definitiva,se da un paso más para agrandar la brecha entre los ciudadanos y sus representantes.


A la pobre imagen que este gobierno en funciones está ofreciendo en las instituciones europeas, se une el hecho de que durante estos meses estamos ejerciendo la presidencia rotatoria de la Unión. Nos hemos convertido para nuestros socios comunitarios en un Estado políticamente irrelevante en el que solo trasladamos al Parlamento Europeo cuestiones y debates que son ajenos a los intereses europeos, como el caso Rubiales o el intento de oficializar la lengua vasca, gallega y catalana. Esto solo servirá para añadir un peldaño más a nuestro descrédito y a la confusión que ya existe en la torre de Babel europea.

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto