Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Alojamiento | Turismo | Subida de precios | Pernoctaciones

​Este otoño los alojamientos turísticos en España serán un 13% más caros que en 2022

En cuánto a la cifra de pernoctaciones, los meses de septiembre y octubre de 2023 registran una subida del 10% en el número de reservas, según los datos de eBooking.com
Redacción
lunes, 18 de septiembre de 2023, 13:12 h (CET)

El precio de los alojamientos turísticos en España para los meses de septiembre y octubre de 2023 será un 13% más elevado que en 2022. Así, mientras que el año pasado el precio medio por noche era de 115€, este año será de 130€, según los datos de eBooking.com.


En cuánto al número de reservas, eBooking.com indica que este otoño se ha producido una subida de aproximadamente el 10% en la cifra de pernoctaciones en los alojamientos vacacionales del país -hoteles, hostales, campings y apartamentos, entre otros- respecto al año pasado.


“La demanda en España sigue siendo elevada. Estamos viendo como el incremento sostenido en los precios que venimos detectando desde hace año y medio no ha frenado, de momento, el número de viajes. Al contrario, el número de turistas sigue subiendo y empujando todavía más los precios al alza”, indica Toni Raurich, director de eBooking.com.


La comparación con las cifras de 2021 es todavía más acusada. En 2021, el precio medio por noche era de 104€, de manera que la subida de precios de 2023 respecto de 2021 es del 25%. “Este otoño costará lo mismo pernoctar 3 noches en España que lo que costaba pernoctar 4 noches en 2021”, ejemplifica Raurich.


En cuánto al incremento en el número de reservas, este septiembre y octubre hay un 40% más de contrataciones que en 2021, si bien Raurich apunta a que esto puede explicarse por el hecho de que en otoño de 2021 España todavía estaba inmersa en la pandemia de la Covid-19, cosa que redujo el número de viajes. 

Noticias relacionadas

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto