El doctor Jesús Martín Fernández destaca como una figura prominente en el ámbito mundial de la neurocirugía y la neurociencia. Nacido en Santa Cruz de la Palma en el día de Navidad de 1992, su versatilidad y creatividad lo distinguen tanto en el quirófano como en la sala de conciertos.
Un hito crucial en su carrera como neurocirujano tuvo lugar cuando llevó a cabo la primera "cirugía despierta" para preservar las emociones de un paciente durante la extirpación de un tumor cerebral en el hemisferio derecho. Este procedimiento revolucionario incluyó la implementación de un test asistido por inteligencia artificial y animación avanzada 3D con los que construyeron avatares hiperrealistas en movimiento representando emociones complejas o ‘’sociales’’.
También destaca como compositor musical, creando notables piezas como "La voz del agua", el tema principal de la banda sonora de la obra "La Primera Vuelta al Mundo", interpretada por la Orquesta Sinfónica de Budapest, así como la soprano rusa Ekaterina Shelehova. Además, demuestra su destreza como director de orquesta, liderando y armonizando con maestría.
Actualmente, ejerce en el Hôpital Gui de Chauliac de Montpellier bajo la tutela de su mentor Hugues Duffau, al mismo tiempo que, como neurocientífico, ha investigado en el prestigioso Queen Square Hospital londinense junto al Profesor George Samandouras, o en el Institut Guttmann de Barcelona.
- Para quienes no están familiarizados con el tema, ¿cómo describiría la filosofía sobre la que se sustenta la cirugía en estado de vigilia del paciente con independencia del hemisferio sobre la que se lleve a cabo dicha intervención quirúrgica? Al igual que hasta 1632 pensábamos que la tierra era el centro del universo, hace décadas que la cirugía despierta, más concretamente el Profesor Duffau, así como la neurociencia de redes y computacional, nos da muestras evidentes de que el cerebro funciona como un todo. No se trata de un hemisferio u otro, aunque puedan tener ciertas diferencias. No debemos guiarnos sólo por dónde está el tumor, ya que, a nivel de la superficie cerebral la distribución de las funciones cerebrales es significativamente diferente de un paciente a otro. Luego, además, hay que conservar las ‘’autopistas’’ profundas del cerebro que mantienen todo conectado. Por ello, creemos que no tiene sentido seguir haciendo cirugías despiertas limitadas al hemisferio izquierdo o para preservar únicamente las funciones del movimiento y el lenguaje. Además de movernos, pensamos, sentimos e interpretamos los actos de nuestros relativos.
- Salvando las distancias, ¿es posible establecer similitudes de liderazgo ejercidas por un cirujano en el transcurso de una intervención quirúrgica y las de un director de orquesta durante un concierto? En el ámbito quirúrgico, ¿existe una figura análoga al del concertino en la orquesta, en la que el cirujano se apoye para lograr una colaboración efectiva con el resto de su equipo? Sin duda. Creo que existen bastantes similitudes. En concreto en la neurocirugía despierta, necesitas liderar un gran grupo de profesionales, además de tener al paciente despierto siendo partícipe de todo lo que sucede. Hemos hablado de eso en el último máster que hice de dirección de orquesta por la UNIR. La figura del concertino es clave, creo que si hiciéramos una analogía, sería la figura del neuropsicólogo. Tengo la suerte de tener en mi equipo dos neuropsicólogas formadas con el profesor Duffau. En concreto con Natalia, empiezo a tener bastante experiencia trabajando juntos. Pasamos consulta conjuntamente, evaluamos los dos al paciente, y ‘’operamos’’ ambos. Cada uno haciendo sus funciones, pero nos parece esencial pasar varias horas con cada paciente y testear todas y cada una de sus funciones cerebrales, así como sus hábitos, hobbies o vida personal y familiar. - Dada la influencia del uso de inteligencia artificial y avatares metahumanos en movimiento en la evolución de la cirugía despierta, ¿De qué modo se podría persuadir de manera efectiva a los detractores de la I.A. de que su objetivo no radica en suplantar ni anular la inteligencia humana, sino más bien en potenciarla? La inteligencia artificial y el ‘’deeplearning’’ se basa en una idea ‘’simple’’: alimentar un algoritmo con muchos datos y sacar conclusiones en base a ello. Es decir, se sacan conclusiones globales, de la media; por ahora no podríamos aplicarlo a nivel individual, y el cerebro, sin duda, es un sistema complejo que varía significativamente de una persona a otra. Creo que ha pasado algo similar a lo que sucedió cuando apareció la fotografía. Creo que no podemos subestimar la complejidad de la mente humana.
Hablaré de esto en detalle en el libro cuya entrega tengo prevista el 15 de diciembre y, que publicaré el próximo Sant Jordi con Planeta: lo crucial de entender al cerebro como un meta-sistema en 5 dimensiones, donde además de la distribución en el espacio, la función cerebral depende de la persona, y del paso del tiempo.
Allí estaremos en Las Ramblas de Barcelona. No puedo decir mucho, pero se trata de unos diarios en los que voy contando las experiencias que vivimos en el quirófano durante la cirugía despierta. Está escrito de forma divulgativa, para un público amplio, de forma que sea ligero y accesible. - Para introducir una técnica pionera en el campo médico, ¿cuáles considera que son los mayores desafíos a los que se enfrentan quienes están en la vanguardia médica?, ¿cuánto tiempo suele transcurrir desde un descubrimiento hasta su implementación con pacientes reales? Además, ¿cómo se logra persuadir a los colegas y a la comunidad médica de que su enfoque resulta válido y efectivo? Depende de qué tipo de desafío hablemos, pero en general se tarda varios años en: 1) encontrar un problema o vacío; 2) plantear una hipótesis de trabajo; 3) encontrar un método para confirmarla o refutarla; 4) buscar los medios logísticos para llevarlo a cabo, y 5) validarlo o implantarlo. Es una carrera de fondo, en la que tienes que prepararte para caerte y levantarte varias veces. - Reconociendo que el bienestar y una óptima salud mental, abarcan más aspectos que en una alimentación adecuada ¿Podría compartir su receta para aumentar la productividad y mejorar la concentración? La hiperconectividad social y electrónica sin duda suponen una gran dificultad para el enfoque y la concentración. No obstante, considero que no soy la mejor persona para dar claves de autoayuda o consejos de este tipo. Creo que cada ser humano es un mundo, y el conocimiento de uno mismo, de sus tiempos, sus inquietudes y sus sueños, son un eje clave para ser feliz. Lo único que te diría que es clave, es la disciplina. Pero no estoy a favor de los manuales de ‘’cómo ser feliz’’. La vida es espinosa y creo que todos debemos aprender a sobrepasar los golpes. - El tiempo es un recurso valioso, que bien podría seguir el principio de la energía: Ni se crea ni se destruye, se transforma. Desde su experiencia, ¿existe algún secreto que le haya permitido aprovecharlo al máximo y lograr aquello que se propone? Recuerdo tener desde muy pequeño dos elementos fundamentales: sed por saber y conocer cómo funciona el cerebro, y unos padres que me inculcaron una disciplina férrea. Me hicieron ver que, sin responsabilidad y honestidad, no es posible alcanzar los sueños. Vivimos en una época que parece ser responsabilidad de nosotros no alcanzar las metas, pero creo que necesitamos mucho más que a nosotros mismos para ello. No es justo enviar ese mensaje a la gente. - Habla con especial devoción de su mentor. Si ser mentor es una relación de doble sentido, donde el mentee también puede convertirse en gran maestro. ¿Puede compartir una experiencia o lección que haya aprendido del profesor Hugues Duffau? Me ha cambiado la vida. No podría explicarte lo que el profesor Duffau supone para mí. Él lo sabe. Tenemos una relación muy especial. Tenemos muchas cosas en común, más allá de la música. Es un ser humano de grandes valores, sin miedo a decir su verdad, delante de quien sea. De alma revolucionaria y ‘’obsesionado’’ con la calidad de vida del paciente. Lo que ha conseguido es muy grande. Investigar con él y hacernos preguntas sobre la mente humana, te diría que es una de las experiencias más bonitas de mi vida. Parte del legado, es continuar la enseñanza de tu maestro, y eso trato de hacer. Cada vez que nos invitan a operar al extranjero, es un auténtico honor ir con su filosofía como parte de mí.
- Curiosamente, la primera pasión de su mentor fue la música y sus primeros estudios fueron en piano. En medio de la fascinación que le generaba la música, quiso saber cómo el cerebro ordenaba esa información. ¿Es más habitual de lo que en un principio parece esta conexión entre la música y la neurociencia? La música es uno de los mayores misterios de la evolución humana. En medio de la evolución del homo sapiens lo principal que se conserva son todas aquellas acciones o actividades que otorgan ventajas en la reproducción y la perpetuación de la especie, pero… ¿por qué tenemos un hardware preparado para sentir placer con una secuencia cuasi-aleatoria de notas? Me genera tantas preguntas la música como el cerebro. - Jesús, en su carrera profesional ha tenido la oportunidad de trabajar en diversos entornos, tanto médicos como geográficos ¿Cómo le ha enriquecido personal y profesionalmente la diversidad de experiencias y su adaptación a diferentes contextos culturales? Soy una persona bastante introvertida, me afectan bastante los cambios. Paradójicamente llevo un tiempo viajando constantemente, pero es el precio que pagar de tener la oportunidad de estar ayudando a gente de otros países, compartiendo ciencia, vida y experiencias. Cada vez que viajamos, tengo que encerrarme en la habitación para seguir escribiendo papers, música o capítulos del libro. ¡Espero en un futuro poder disfrutar algo más de las circunstancias! - ¿Podría proporcionar el ejemplo concreto de alguno de sus pacientes y cómo su enfoque en la preservación de las emociones ha impactado positivamente en su calidad de vida tras practicarle una cirugía despierta sobre el hemisferio derecho? ¡Y en el hemisferio izquierdo! Hacemos un abordaje integral. Nos preocupamos por la capacidad de atención, flexibilidad mental, cognición social, razonamiento espacial, lenguaje, emociones… es un conjunto de cosas, que intentamos adaptar acorde a cada paciente. Quiero decir, las emociones, como función de alto orden profundamente compleja, necesita de otras subfunciones cognitivas para que puedan preservarse adecuadamente, como por ejemplo la atención, la planificación, la empatía o la capacidad de leer la mente de la otra persona por sus gestos. Esto es crucial para el comportamiento y la personalidad. Es muy gratificante que alguien te dé las gracias por ‘’seguir siendo quien era’’. El cerebro nos pone grandes límites, pero intentamos poco a poco alcanzar la forma de preservar lo máximo posible la calidad de vida del paciente con un tumor cerebral. También es cierto que no todos los tumores se comportan de la misma forma, y es otro factor más fundamental para llevar a cabo la decisión de la cirugía. Por eso hablamos de ‘’cirugía a la carta’’. - Dado que se pone en duda la universalidad de las emociones basadas en la expresión facial, y todo apunta a que intervienen factores culturales ¿El test que han elaborado con metahumanos en movimiento mediante inteligencia artificial considera estas posibles diferencias culturales en la interpretación de las emociones? Hace apenas unas semanas me invitaron a operar un caso complejo en Polonia. Y tras dar una conferencia, uno de los jefes me preguntaba esto mismo. Creo que por supuesto, los factores culturales determinan ciertas expresiones que se asocian a determinadas emociones. No obstante, hay rasgos universales, biológicos, que probablemente serían interpretables de la misma forma en un amplio rango de culturas. Cuando fuimos a Polonia, empleamos el test, y los resultados fueron exactamente los mismos que en personas con cultura española. Estamos en proceso de sofisticar las herramientas de inteligencia artificial para tener una base de datos que nos permita crear expresiones lo más universales posibles en avatares, de forma que se pueda aplicar en todas las culturas. En primera Persona
- ¿Cuál considera que fue el momento o la experiencia previa que lo inspiró a enfocarse en la neurocirugía y a su vinculación con las emociones en particular? Ver cómo quedaba mi tío tras una cirugía de un tumor cerebral agresivo. Enero de 2014. Eso lo cambió todo. Me sorprendía, como estudiante de medicina en ese entonces, que sólo se preocuparan de que mi tío pudiera hablar o moverse. Nadie le hizo un test sobre funciones mentales. Dejó de ser quien era. Fueron 3 años y medio bastante duros. Ahí fue donde conocí a fondo el trabajo de Duffau. Unos años más tarde, me siento orgulloso de lo recorrido hasta aquí.
- Dentro de los festejos de la bajada de la Virgen de las Nieves, un acto destacado en el que usted ha participado es la centenaria danza de los Enanos de la Palma. ¿Podría compartir el significado que esta danza tiene en el contexto de esta festividad? ¡No me esperaba esta pregunta! Creo que después de unas cuantas entrevistas es la primera vez que me preguntan por esto. Es algo muy especial. Es algo de mi tierra. La Bajada de La Virgen es una fiesta lustral que tiene el arte como elemento pivotal, y dentro de esto, la Danza de los Enanos. Poder ser el compositor más joven de la historia y, además, pasar las pruebas para formar parte de ello, fue muy especial para mi familia y para mí. Lástima que la pandemia se llevó todo por delante. Aunque quedan dos años para la siguiente… - ¿En su inspiración para la composición musical influye de alguna manera el entorno marítimo, dado que el Océano Atlántico rodea su lugar de nacimiento, o la cercanía al mar Mediterráneo de su actual lugar de residencia? Todo aquel que sea isleño sabe cuál es la sensación de estar rodeado de mar, de la mar. No sabría decirte de qué forma ‘’tangible’’ el mar estaría presente en mi música, pero mientras escribo estas palabras recuerdo algunos ‘’cues’’ de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes, donde tenía que describir el mar, y creo que fue fundamental haber experimentado una ‘’relación’’ tan cercana desde niño. Esa sensación de irse a dormir y escuchar las olas romper en la orilla es algo que echo de menos. Pero el isleño siempre vuelve. Siempre.
- ´Los Viejos de la Palma´ es una agrupación musical veterana con más de medio siglo de trayectoria. En su momento y dada su juventud ¿qué supuso para usted, tomar el timón del grupo y continuar con el legado familiar? Era muy joven, mi tío había enfermado, y yo apenas tenía 19 años. Lo recuerdo como una etapa crucial en mi vida. Siento mucha pena, honestamente, de haber tenido que cerrar esa etapa para centrarme en los proyectos en los que ahora estoy. Pero es totalmente incompatible. Decidí que el tiempo que invirtiera en música, tenía que seguir formándome como compositor para orquesta y como director. La vida es una constante prueba de decisiones. Tomé la correcta, pero no hay un solo día que no recuerde con nostalgia a ‘’Los Viejos’’.
- Durante su trayectoria en 'Los Viejos de la Palma', ha tenido la oportunidad de colaborar con músicos destacados de la escena latinoamericana y de experimentar la energía que emana de la música cubana. ¿Cómo ha influido esta experiencia en su enfoque para la composición y dirección musical? Hablaba hace unos días con Petra Sittig, en una entrevista para un canal Austriaco y se sorprendía cuando le decía cuáles eran mis influencias. Si me preguntan, sólo puedo decir: música cubana. Nací escuchándola. Luego empecé a estudiar guitarra clásica a los 9 años, y me acompañó hasta hoy. Pero esas raíces están ahí. Incluso a veces, cuando analizo algunas obras, puedo ver esos colores, esa forma de resolver algunas cadencias o de generar y resolver las líneas melódicas. A día de hoy, continúo estudiando música clásica, con cierto énfasis en los últimos años en la música contemporánea. - Tengo entendido que antes de una intervención, suele escuchar la canción 'Al otro lado del río' de Jorge Drexler, a quien tiene el privilegio de conocer personalmente. ¿De qué modo esta composición galardonada con el Oscar a la mejor canción en 2005 por la película Diarios de motocicleta influye en su preparación emocional y mental antes de entrar al quirófano?, ¿podría explicar el simbolismo detrás de la elección de esta canción en particular? Se me pone la piel de gallina. Al otro lado del río es una filosofía de vida. En Diarios de Motocicleta hay una escena en la que Ernesto Guevara cruza el río para celebrar su cumpleaños con los leprosos, cuando todo el mundo evitaba estar con ellos o los trataban con cierta repugna. Aquello me marcó. Me sorprendió que la canción de Jorge saliera al final de la película, cuando es un elemento narrativo fundamental para entenderlo todo. Hemos hablado Jorge y yo mucho sobre esto. Es un ser humano al que ha merecido mucho la pena conocer, y tenerlo cerca. Al otro lado del río es una forma de entender la vida. Hay gente que nace dispuesta a buscar la verdad, y que se pasa la vida intentando averiguarla, poniéndolo todo, y asumiendo todas las consecuencias. Así veo a Duffau. Así veo a Galileo Galilei. Así veo a Federico García Lorca.
- Tras el desastre natural ocurrido hace unos años con la erupción volcánica en la isla de La Palma ¿qué aspectos de la recuperación y reconstrucción le han parecido más desafiantes o gratificantes? A medida que el tiempo pasa, ¿qué tipo de ayuda considera necesario para seguir avanzando en la recuperación y el desarrollo de la comunidad palmera? Recuerdo perfectamente el día en el que erupcionó el volcán. Estaba en Sevilla, con mi padre. Fue bastante impactante ver cómo se destrozaba la vida de tanta gente. Sólo pediría que las ayudas prometidas por el gobierno lleguen a la gente que más lo necesita. La Palma es una joya natural a la que ninguna erupción le restará belleza, pero igual de importante son sus gentes y, tenemos que cuidarlas después de lo que se ha vivido. Desgraciadamente en los últimos dos años he ido a La Palma apenas dos o tres veces. El ritmo de vida me impide estar allí tanto como me gustaría.
|