| ||||||||||||||||||||||
|
|
Con la ayuda de Helpers Speakers, las empresas pueden motivar y luchar contra el cáncer | |||
| |||
![]() Que la motivación es fundamental en el entorno personal y empresarial es una realidad. También, que “las empresas felices, son empresas rentables”. Afortunadamente, cada vez son más los directivos y empresarios que se preocupan por el bienestar físico y mental de sus colaboradores. Es muy habitual que se lleven a cabo iniciativas como la Semana de la Salud, la Diversidad, conferencias motivacionales, acciones de team building, formaciones para quitar el miedo a hablar en público, talleres… De igual forma, la RSC, la responsabilidad social corporativa, está cada vez más presente, y no solo porque toca. Dentro de la creciente oferta de eventos corporativos, cabe destacar la labor de Helpers Speakers. Que son mucho más que una simple agencia de representación de conferenciantes quedó patente desde el inicio. Su propio nombre es toda una declaración de intenciones, y su lema, "somos Helpers y nos encanta ayudar", mucho más que una frase resultona y comercial: es toda una filosofía de vida que cada vez suma más fans. En menos de cuatro años se han posicionado como uno de los líderes del sector. ¿Su secreto? Perfecto entendimiento del mundo corporativo (no en vano, sus socios fundadores -Raquel Sánchez Armán y Jesús Ripoll- suman décadas de experiencia en el entorno directivo en empresas muy diferentes y con miles de colaboradores). Tienen un catálogo de conferenciantes sin parangón: Victor Küppers, Mario Alonso Puig, Bisila Bokoko, Pedro García Aguado, David Meca, Emilio Duró, Quico Taronjí… Y así, hasta más de 150 conferenciantes profesionales. El objetivo de Helpers Speakers en las empresas está meridianamente claro: ayudar. A través de conferencias motivacionales, de formación en las famosas soft skills (las habilidades humanas que todo líder necesita) y complementarlo con actividades de team building que logran -de una manera eficaz y duradera- esa motivación extra que genera compromiso y bienestar de los equipos. Además de esto, está el compromiso con la sociedad a través de acciones solidarias. Como ellos dicen, son pequeños, pero hacen grandes cosas. La última, la firma de un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer, para ayudar a frenar el cáncer. Ese el mayor problema sanitario en España. El reto 2030 de la Asociación es superar el 70 % de supervivencia frente al cáncer (actualmente el 54 %) y destinar cada vez más recursos a investigación y a los diferentes servicios que ofrecen de forma gratuita a pacientes y familiares. Este acuerdo comenzó el 1 de mayo, y ya más de 20 de sus "Helpers" se han sumado a la causa, donando un 10 % de las conferencias para la lucha contra esta devastadora enfermedad. La lista actual de Helpers Speakers solidarios la forman: Quico Taronjí, Albert Bosch, Pedro García Aguado, Pirri Esgrima (José Luis Abajo), Iñigo Sáenz de Urturi, Inés Torremocha, Luis Pasamontes, Isa Moreno, Guillermo Martínez Gauna-Vivas, Dani Delacámara, Mónica Esgueva, Hombre de Titanio (Paul Montiel), Mónica Kurtis, Lucía López, Julio de la Iglesia, Ana Pedroche, Inmaculada Antúnez, Ana Asensio, Paz Calap, Raquel Sánchez Armán y Jesús Ripoll. Su recomendación es clara, si una empresa está pensando en organizar un evento, debería contactar con ellos. Disponen de un amplio catálogo de conferenciantes especialistas en diversas temáticas, presentadores y maestros de ceremonias, actividades outdoor… Para ayudarlos a ayudar, basta con contratar a través de Helpers Speakers el ponente o el maestro de ceremonias perfecto para cada evento. Y si, además, está dentro de esos conferenciantes adscritos al acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer, el impacto será aún mayor y se estará ayudando a los equipos de la empresa y a la sociedad, colaborando con una noble causa. Son "Helpers" y les encanta ayudar. |
Estar preparado ofrece no solo tranquilidad, sino también una ventaja decisiva para la seguridad propia y de los allegados en situaciones de emergencia.
El premio al “Franquiciador del año en el sector Alimentación” se le ha concedido por su experiencia y recorrido en el mercado desde su fundación en 1978, expandiendo su concepto de negocio desde entonces, hasta contar hoy en día con más de 600 franquicias repartidas por toda España, así como por diferenciarse de otras marcas de su mismo sector, por su manera de entender la franquicia, de relacionarse con los franquiciados, y por su firme compromiso social. A la hora de valorar este premio recibido, Alberto Cañas, director de Franquicias de EROSKI, asegura que “nos sentimos muy satisfechos de haber recibido un galardón que refuerza nuestro compromiso con nuestros franquiciados, y de fomentar nuestros valores cooperativos.
Así, se facilita el acceso a emprendedores que buscan integrarse en el sector gastronómico con una marca consolidada y una metodología comprobada.
|