Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sri Lanka | Lluvias

Más de 150 desaparecidos tras los deslizamientos de tierras en Sri Lanka

Las lluvias dejan al menos 39 muertos en el país
Redacción
miércoles, 18 de mayo de 2016, 10:01 h (CET)

1805162

Más de 150 personas habrían muerto tras haber quedado sepultadas como consecuencia de dos deslizamientos de tierras provocados por mas de tres días de intensas lluvias en el centro de Sri Lanka, según han informado este miércoles fuentes oficiales, mientras los equipos de rescate se apresuran por tratar de encontrar supervivientes y recuperar cuerpos.

Las lluvias torrenciales han desplazado a más de 196.000 personas, según los últimos datos oficiales, mientras que el número de muertos asciende ya a 35 tras la recuperación de 19 cuerpos. Además, más de 350 personas han sido rescatadas de las zonas afectadas por los deslizamientos, según las autoridades.

Los esfuerzos de rescate están centrados en la ciudad de Aranayaka, 100 kilómetros al noreste de la capital, Colombo, donde tres localidades quedaron enterradas a última hora del martes en el distrito central de Kegalle.

Un responsable de la Cruz Roja ceilandesa que ha asistido en una reunión sobre el desastre en el lugar del deslizamiento en Aranayaka ha indicado este miércoles que se teme que el balance de muertos sea mucho más elevado que lo que muestran por ahora las cifras oficiales.

"En la reunión, se reveló que entre 300 y 400 personas se teme que hayan muerto en el deslizamiento de Aranayaka landslide", ha indicado a Reuters el director general de Cruz Roja Sri Lanka, Neville Nanayakkara.

Sus declaraciones se ha producido antes de que otros responsables informaran de que unas 150 personas han sido rescatadas de la zona de Aranayaka, por lo que se temería por la vida de otras 150 personas aproximadamente. Cruz Roja ha instalado un campamento para los supervivientes de esta tragedia.

Por otra parte, la Policía ha informado de que otro deslizamiento en Bulathkopitiya, también en el distrito de Kegalle, ha enterrado a al menos 16 personas.

El portavoz del Ejército, Jayanath Jayaweera, ha informado de que los soldados han recuperado trece cadáveres en Aranayaka y otros tres en Bulathkopitiya. Según ha dicho, las más de 150 personas rescatadas en Aranayaka han sido enviadas a seis campamentos para desplazados en la zona.

Soldados en botes y helicópteros también han rescatado a más de 200 personas atrapadas en el distrito de Puttalam, en la costa noroccidental, según Jayaweera.

Las inundaciones y las sequías son cíclicas en Sri Lanka, que se ve azotada por el monzón entre mayo y septiembre en el sur, mientras que en el noreste el monzón se produce entre diciembre y febrero

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto