Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Terremoto | MARRUECOS | Rescate | Fundación Madrina

Milagro en Amizmiz, la región más castigada por el terremoto de Marruecos

Después de 20 días del temblor, los bomberos marroquíes han rescatado con vida a una madre y sus dos hijos sepultados entre escombros
Redacción
jueves, 28 de septiembre de 2023, 12:29 h (CET)

Morocco2


Fundación Madrina, quiere felicitar a los bomberos de Marruecos por el milagroso rescate de una madre y dos hijos, ocurrido en la madrugada del lunes al martes, en la población de AMIZMIZ, después de llevar 20 días bajo los escombros provocados por el terremoto.


La Fundación Madrina quiere reconocer la labor del ejército español y de los bomberos españoles y marroquíes en las labores de rescate de las víctimas del trágico terremoto. Este milagro es una nueva luz de esperanza en medio de la tragedia que ha acabado con la vida de más de 3.000 personas.


Confiamos que los equipos de rescate locales puedan salvar más vidas, a pesar de que cada hora que pasa hay menos esperanza para encontrar con vida a las víctimas.


La Fundación Madrina realizará un viaje al epicentro del terremoto, especialmente en el medio y alto Atlas en labores de EMERGENCIA HUMANITARIA, para socorrer a las víctimas más vulnerables que todavía no han recibido ayuda, los niños y mujeres embarazadas.


Nos coordinamos con una ONG local que empezó a actuar desde el minuto cero de la catástrofe, solicitando la presencia de voluntarios cooperantes, sanitarios y recursos materiales para la zona más afectada.


La base de actuación será AMIZMIZ, donde han habilitado un almacén para nuestra mercancía, y espacio para los voluntarios. El pueblo está a una hora de Marrakech, y desde esta base, iríamos cada día en todoterrenos 4x4 a una zona donde hay pueblos del bajo, medio y alto Atlas, que carecen de ayuda material y sanitaria, todavía.


El objetivo del viaje humanitario es doble. Por una parte, se lleva material de primera necesidad para repartir diariamente a los pueblos más afectados y que todavía no han recibido ayuda; y, por otra parte, se brindará asistencia sanitaria, para realizar curas de emergencia y urgencias obstétricas.


Hemos conocido que actualmente hay mucho fallecimiento por hemorragias obstétricas en partos que ocurren debido a la ausencia de higiene, medios y logística para llegar a la paciente a los hospitales. Esta carencia la presentan principalmente los poblados en el bajo, medio y alto Atlas, donde todas las carreteras y casas han sido derruidas excepto en algunos casos la Mezquita -por tener otros materiales de construcción-.


El material de ayuda humanitaria se llevará a AMIZMIZ, a través de tráileres de una empresa colaboradora alemana que trabaja con la Fundación desde la pandemia. Las carreteras de esta zona --bajo, medio y alto Atlas-, tan solo se pueden transitar con vehículos todoterreno 4x4.


Resumiendo, el proyecto de ayuda humanitaria que desplazará la Fundación Madrina “SOS Marruecos” intenta ayudar especialmente a la población más vulnerable, madres y niños, y tiene como objetivo vencer el brote de emergencia sanitaria que está apareciendo recientemente, con hemorragias obstétricas, y atención pediátrica. También se desarrollará formación sanitaria a la población.


En esta ocasión se llevará material de alojamiento y abrigo, como tiendas de campaña, sacos de dormir, esterillas, mantas, cazos de comida, porque la población todavía duerme a la intemperie. Asimismo, se instalará un hospital de campaña para atenciones obstétricas y pediátricas, así como entrega de material sanitario.


Para este logro, la Fundación Madrina lanza una ALERTA HUMANITARIA por el terremoto de Marruecos y Libia, para enviar alimentación materno-infantil, medicamentos y ropa para el frio, mantas y sacos de dormir. Todavía es necesario, y por ello ha activado un BIZUM 00909 “ayuda marruecos y libia”.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto