Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Goya | Iberoamérica | Largometrajes | Academia de Cine

16 películas optan al Goya a Mejor Película Iberoamericana

Hasta 11 de los largometrajes están dirigidos o codirigidos por mujeres, en el año en que Puerto Rico participa por primera vez
Redacción
miércoles, 4 de octubre de 2023, 09:36 h (CET)

16 historias han sido presentadas por las academias y los comités de selección de sus respectivos países para competir por ser nominadas al Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la 38 edición de estos premios. En esta selección, donde participa Puerto Rico por vez primera, confluyen hasta 11 mujeres cineastas.


Unnamed (1)


Se trata de Alma viva, largometraje de Cristèle Alves Meira que representa a Portugal; Amores pendientes, cinta uruguaya de Óscar Estévez; Carvão (Carbón), escogida por Brasil y firmada por Carolina Markowicz; Cuarencena, de David Maler, que viene de República Dominicana; El norte sobre el vacío, de la mexicana Alejandra Márquez Abella; El otro hijo, representante de Colombia firmada por Juan Sebastián Quebrada; y Guapo'y, documental de Sofía Paoli Thorne que participa por Paraguay.


Las opciones se completan con el también documental La memoria infinita, de Maite Alberdi, que viaja desde Chile; La pecera, de Glorimar Marrero Sánchez, por Puerto Rico; La piel pulpo, opción ecuatoriana con el sello de Ana Cristina Barragán; Los de abajo, de Alejandro Quiroga, desde Bolivia; Puan, cinta argentina de Benjamín Naishtat y María Alché; Simón, del venezolano Diego Vicentini; Tengo sueños eléctricos, representante de Costa Rica de Valentina Maurel; Tito, Margot y yo, documental desde Panamá firmado por Delfina Vidal y Mercedes Arias; y Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo, cinta peruana de César Galindo.


Estas 16 propuestas, el mismo número que el año pasado, se proyectarán en la Academia a partir del próximo lunes, 9 de octubre, en sesiones gratuitas abiertas al público, que podrá conseguir sus entradas en www.academiadecine.com

Noticias relacionadas

Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.

El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto