Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Ostomizados | Asociación | Concienciación | Evento | Día mundial

Madrid celebra el Día Mundial de la Persona Ostomizada

La AOMA, en colaboración con el laboratorio Coloplast, Ayuntamiento de Madrid, EMT y Super8, ha desplegado hoy una batería de acciones de sensibilización
Redacción
sábado, 7 de octubre de 2023, 15:57 h (CET)

Foto EMT


“Teniendo en cuenta que cada año se realizan 16000 nuevas ostomías en España, no tiene sentido que la ostomía siga siendo un tema tabú para muchas personas ostomizadas y gran desconocido para la mayor parte de la sociedad”, señala José González, presidente de AOMA.


Por este motivo, desde la Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA) han puesto en marcha este sábado, coincidiendo con el Día Mundial de la Persona Ostomizada, una serie de acciones encaminadas a normalizar y visibilizar a las personas ostomizadas que viven en Madrid.


Durante todo el día de hoy, los 2500 autobuses de la EMT proyectarán en sus pantallas una pieza audiovisual sobre el Día Mundial de la Persona Ostomizada y 50 de ellos portarán en su interior unos dispositivos publicitarios que visualmente recuerdan a las bolsas de ostomía que llevan adheridas a su abdomen las personas a las que se le ha practicado una ostomía.


A las siete de la tarde, aquellas personas que lo deseen podrán concentrarse en la madrileña plaza de Callao, donde se proyectará en las pantallas del Palacio de la Prensa un vídeo conmemorativo de la campaña #CadaOstomiaunaHistoria impulsada por Coloplast. Posteriormente y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la fuente de Cibeles se iluminará de color verde, símbolo de la ostomía.


Para el presidente de AOMA, “normalizar y visibilizar a las personas ostomizadas es un reto, pero confiamos en que poco a poco, con este tipo de acciones, las administraciones y la sociedad en su conjunto, empezarán a tener en cuenta a las personas ostomizadas y nuestras necesidades para que nuestra calidad de vida sea cada vez mejor”.


“Hace más de 65 años que una enfermera llamada Elise Sorensen, para dar solución a la nueva condición de su hermana Tora portadora de ostomía, inventase y desarrollase junto a Johanne Louis Hansen la primera bolsa desechable de ostomía del mundo, desde entonces Coloplast además de continuar innovando e investigando en el campo de la ostomía, apoya a las personas ostomizadas en iniciativas como las que se están realizando hoy AOMA, y las entidades que estamos implicadas de visibilización de este colectivo” señala Eduardo García-Blázquez, Market Manager de la división de Ostomía de Coloplast España.


¿Qué es una ostomía?


La ostomía es una exteriorización del intestino a la pared abdominal con el objetivo de poder evacuar las heces o la orina, tras una intervención quirúrgica fruto de enfermedades como el cáncer de colon, diverticulitis con peritonitis intensa, infartos intestinales, traumatismos graves, problemas anales complejos o ciertas enfermedades como el cáncer de vejiga o afecciones que causan graves problemas de la vejiga.

Noticias relacionadas

El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto