Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Refugiados

Grecia inicia la evacuación de los 8.000 refugiados en Idomeni

Atrapados después del cierre de la 'ruta de los Balcanes'
Redacción
martes, 24 de mayo de 2016, 08:18 h (CET)

2405163

Las autoridades griegas han iniciado a primera hora de esta mañana la evacuación de los más de 8.000 refugiados e inmigrantes que todavía se encuentran albergados en el campamento de Idomeni, en la frontera con Macedonia, según los medios locales.

Después de prohibir el acceso a la zona del campamento a los periodistas, cerca de 1.400 agentes de la Policía se han desplegado para llevar a cabo la evacuación. Si bien la mayoría aún están en el campamento, muchos han sido ya trasladados en los autobuses que han desplazado hasta el lugar, según indica el portal heleno 'The Toc'.

Las evacuaciones se han iniciado en los puntos más cercanos a la carretera y continuarán en dirección a la frontera. La evacuación completa, anunciada este mismo lunes por el Gobierno griego, podría llevar hasta una semana, según 'Proto Thema'.

De hecho, el portavoz de la coordinación de la evacuación, George Kyritsis, ha estimado en diez días el tiempo necesario para haber transferido a todos los refugiados de Idomeni. "Esto no es una limpieza policial, que evacua las áreas en un día, sino un proceso de migración más pausado", ha indicado.

El objetivo del Gobierno de Alexis Tsipras es trasladar a los miles de refugiados a centros de acogida de otras partes de Grecia. La orden dada a la Policía llama a evitar incidentes violentos durante la evacuación, si bien en las últimas semanas ya se han producido momentos de tensión en la zona.

Miles de refugiados han quedado atrapados en Idomeni después del cierre de la 'ruta de los Balcanes', utilizada por los migrantes para llegar a países del centro de Europa como Alemania. A pesar de los llamamientos constantes de las autoridades, los refugiados siguen esperando su oportunidad y se resisten a moverse a los centros oficiales.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto