Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Eurogrupo

El Eurogrupo plantea el desbloqueo de hasta 11.000 millones para Grecia

Decide este martes si las reformas de Grecia son válidas
Redacción
martes, 24 de mayo de 2016, 08:25 h (CET)

Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) discutirán este martes si las últimas reformas aprobadas por Grecia son suficientes para concluir la primera revisión del rescate, lo que permitiría desbloquear un desembolso de entre 9.000 y 11.000 millones de euros, y examinarán posibles medidas sobre la reestructuración de la deuda helena.

El Parlamento griego ha aprobado precisamente este domingo el paquete de reformas negociadas con la troika, que incluye una subida de impuestos por valor de 1.800 millones de euros o la creación de un nuevo fondo de privatización.

Así, fuentes comunitarias esperan que el Eurogrupo de este martes llegue a un acuerdo sobre este el paquete y sobre el 'plan de contingencia' que los acreedores exigieron al Gobierno de Alexis Tsipras, de forma que pueda ser aprobado el siguiente desembolso del tercer rescate. Además, los ministros de Finanzas de la zona euro debatirán posibles medidas para la reestructuración de la deuda pública griega.

Tras el Eurogrupo extraordinario del pasado 9 de mayo, en el que los Veintiocho acordaron trabajar sobre posibles medidas a corto, medio y largo plazo para aliviar la deuda helena, fuentes comunitarias aseguran que son muchas las opciones que están "encima de la mesa".

Una de ellas es la posibilidad de que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) utilice parte del dinero previsto para este tercer rescate que finalmente no va a ser utilizado para comprar créditos bilaterales que otros países asumieron en los dos rescates anteriores.

La reestructuración de la deuda griega es una cuestión clave para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se sume como institución acreedora al tercer rescate. Este mismo lunes, el organismo dirigido por Christine Lagarde ha defendido que Grecia necesita contar por adelantado un componente "incondicional" de alivio de su deuda y una "significativa" revisión a la baja de las metas fiscales y de crecimiento.

El análisis elaborado por expertos del FMI considera "no realista" asumir que el país heleno pueda acometer los ajustes necesarios para alcanzar el superávit primario del 3,5% del PIB en 2018 y plantea la necesidad de rebajar el objetivo a "no más del 1,5% del PIB".

Con respecto al alivio de la deuda griega, los técnicos del FMI plantean la necesidad de ofrecer una modalidad de reestructuración que combine tres medidas, incluyendo una ampliación de los vencimientos, el retraso de los reembolsos y el establecimiento de tipos de interés fijos, sin superar el 1,25% hasta 2040.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto