Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Investigación | Cumbre | Sostenibilidad | Empresa | Energías renovables

Una empresa latina centrada en la justicia climática y tecnología de hidrógeno verde debuta en la cumbre de GovCon Giants

Su visión es aprovechar la energía limpia del futuro, garantizando un planeta sostenible y resiliente para las generaciones venideras
Redacción
sábado, 14 de octubre de 2023, 12:43 h (CET)

Subrayando el compromiso con la mitigación del cambio climático y el acceso a la energía para todos, una nueva empresa operada y de propiedad minoritaria llamada Global Hydrogen Energy Corp. (“GHE”) lanzó durante la cumbre del GovCon Giants Contracting Connections 2023. La compañía celebró su lanzamiento patrocinando la recepción VIP que tuvo lugar el miércoles 11 de octubre de 2023 en el Hotel InterContinental Miami ubicado en 100 Chopin Plaza en Miami, Florida. La cumbre contó con agencias contratistas federales de todo el país.


La empresa con sede en EE. UU., junto con sus socios en Europa, Asia y Dubai, han desarrollado GREENSTER, el primer sistema generador de energía de hidrógeno verde sostenible de última generación del mundo que genera electricidad, agua caliente sanitaria y calefacción. GREENSTER tiene una excelente relación calidad-precio de entre 0/01 y 0,02 $/kWh. con capacidad para generar hasta 250 kWh. GREENSTER puede encender y generar hidrógeno verde sostenible con solo 24 voltios de electricidad renovable y 1,2 galones de agua por día.


"En Global Hydrogen Energy Corp., creemos que la tecnología del hidrógeno verde no es sólo una clave para un futuro sostenible, sino también un camino hacia un mundo más justo y equitativo", afirma el fundador y director ejecutivo de GHE, Bernardo Muñoz. "Nuestra misión nos impulsa a innovar, colaborar y defender soluciones que beneficien tanto al medio ambiente como a la sociedad".


GREENSTER es el resultado de años de investigación y desarrollo dedicados de tecnologías de producción de hidrógeno verde de vanguardia, incluidos sistemas basados en electrólisis y métodos sostenibles de extracción de hidrógeno. La tecnología patentada desarrollada por la empresa y sus socios incluye soluciones innovadoras de hidrógeno para una distribución segura y eficiente y energía verde para diversas industrias y consumidores cotidianos.


Un componente clave del ecosistema del hidrógeno verde de GHE es la colaboración. GHE busca asociarse con líderes de la industria, instituciones de investigación, agencias gubernamentales y comunidades locales para acelerar el desarrollo y la adopción de tecnología de hidrógeno verde para todos. “La colaboración es un paso vital en la transición hacia un sistema energético más sostenible y ecológico,” añade Bernardo Muñoz. “Como empresa global de energía de hidrógeno verde, estamos comprometidos a brindar soluciones que no solo impulsen al mundo, sino que también potencien la resiliencia climática. Nuestra visión es aprovechar la energía limpia del futuro, garantizando un planeta sostenible y resiliente para las generaciones venideras."

Noticias relacionadas

Inge Lehmann, nacida un 13 de mayo de 1888 en el distrito de Østerbro, Copenhague, fue mucho más que una sismóloga danesa, siendo en realidad una pionera que rompió barreras tanto en la comprensión de la Tierra como en el ámbito científico.

En la opulenta Milán del siglo XVIII, entre salones llenos de filósofos y el ruido constante de las máquinas de seda, nació María Gaetana Agnesi. La mayor de veintiún hermanos, fruto de los matrimonios sucesivos de Pietro Agnesi, un próspero comerciante milanés y Anna Brivio. María fue una criatura de la estirpe de los prodigios, una que conjugaba el arte del cálculo y la lengua como un arcángel en la tierra.

Hildegarda de Bingen (1098-1179), monja benedictina alemana, fue compositora, mística y una figura influyente en la medicina y la botánica medieval. Es conocida también por ser una de las primeras en documentar el uso del lúpulo en la cerveza, un componente que hoy es fundamental en su elaboración.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto