Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sexo | Artículo opinión

Poesía y erotismo

Josep Esteve Rico
Josep Esteve Rico
sábado, 13 de junio de 2009, 21:34 h (CET)
Los más 'puretas' -o puristas-, conservadores y chapados a la antigua, con todos mis respetos hacia quienes desean vivir en tiempos pretéritos y del pasado; defienden una incompatibilidad entre la poesía y el erotismo. Es más, dicen que la poesía no puede ser erótica porque ella es sentimiento y espiritualidad intangibles y el erotismo, una sensación física, carnal, material, de un placer considerado 'mundano' e 'inmoral' amén de 'antiestético' y 'antiético'. Reitero mis respetos pero se equivocan.

Tales opiniones confunden el tocino con la velocidad, confunden el erotismo con la pornografía. Y en literatura, existen los detractores de la poesía erótica que incluso atribuyen una única aplicación literaria al erotismo: la prosa, la narrativa, la novela, el cuento, el relato...pero se niegan a aceptar lo erótico en la poesía, como si fuera imposible combinar o diluir ambas.Y sin embargo se puede. Yo mismo escribo poemas eróticos de verso libre, sin rima. Y nadie se ha escandalizado al leerlos.

Estos 'puretas' aceptan las medievales obras eróticas 'Cuentos de Canterbury' y el 'Decamerón' de Bocaccio -fíjense, ya en aquellos tiempos retrógrados inquisitoriales el erotismo estaba inmerso en la literatura- pero rechazan mucha de la actual poesía erótica con rima o sin ella y se tapan los ojos para no mirar, para no ver que algunos párrafos y frases de los también medievales poemas de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesus presentan reminiscencias, detalles e indicios de erotismo encubierto o en clave y cuanto menos muestran estados de ánimo 'orgásmicos'. Nada para escandalizarse, pero habrá quien lo haga.

El erotismo ha sido, es y será un arte. El arte de sublimar la sensualidad amorosa, de añadir al tradicional romanticismo de enamorados; un toque sensual, suave, tierno, dulzón, acariciante, despertador de ánimos y sentidos, enervador de pasiones y sensaciones pero con sutileza, insinuando como el que no quiere la cosa. Erotismo que se halla presente en las estatuas grecorromanas como la Venus de Milo, que no resulta inmoral contemplarla pues no nos despierta 'cochinas o guarras' necesidades.

La pornografía, no es un arte. O al menos no está considerada como tal, en el enciclopédico sentido de la palabra. Aunque desde el punto de vista literario y cinéfilo, existen excepcionales libros y films que son auténticas 'obras de arte' pero en base a criterios estéticos, de industria y comerciales, propios de estas disciplinas. La pornografía rebasa el límite de tolerencia del erotismo, va mucho más alla. El erotismo es la envoltura que por algunas rendijas deja insinuar el interior. La pornografía es el interior puro y duro desnudo del todo y al aire libre, sin sutilezas ni insinuaciones, sin disimulos.

En literatura, y especialmente en poesía, existen ambos conceptos: erotismo y pornografía. Prefiero la narrativa y la poesía eróticas pues son hasta bellas en la forma de expresar lo erótico, lo que las convierte en arte. Y prueba de ello, es la cada vez mayor proliferación de novelas y poesias eróticas. Cada vez surjen más autores y autoras -sobre todo, mujeres, tras perder los pudores- tanto en poesía como en narrativa. Ahi están los ganadores y las ganadoras del famoso concurso de novela erótica de la editorial 'La Sonrisa Vertical'. Y en cuanto a poesía erótica, la mayoría de los poetas y de las poetisas actuales en España tiene al menos algún que otro poema erótico. Ya era hora de perder un tanto el pudor y la vergüenza, que estamos en democracia...

Y hablando de concursos de literatura erótica. Os ofrezco a vosotros, escritores y escritoras; la posibilidad de presentaros a un joven certamen internacional de microrrelatos eróticos 'bautizado' con el nombre de Jeanne Traumnovelle, la mujer protagonista de la película 'El último tango en París'. Se ha convocado la tercera edición y para la corta vida del certamen, ha llegado a unos altisimos niveles cualitativo y participativo además de resultar célebre. Supongo que habrá personas dispuestas a participar.Visitad la web http://www.frutosdeltiempo.com/agenda.php y animaos. El erotismo es arte. El ganador o ganadora verá publicado su microrrelato junto al de otros 20 finalistas en bello libro. Además de recibir un erótico regalo o premio que previamente tendrá que elegir.

Cabe destacar que en las pasadas ediciones ganaron mujeres de países americanos de habla hispana. ¿Son mas sensuales e imaginativas? Ojalá en esta tercera edición se superen la calidad y la cantidad, pues en las anteriores veces se sobrepasaron los 700 trabajos presentados. Porque, ya sabéis, el Erotismo es un arte.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto