Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Twitter | Redes Sociales

Los españoles tuitean más que el resto de europeos cuando ven fútbol

Seguidos por los italianos
Redacción
jueves, 26 de mayo de 2016, 09:22 h (CET)

fotonoticia_20160525202621_640

Los españoles son los europeos más activos en redes sociales mientras ven un partido de fútbol en televisión. En concreto, el 24% postea cuatro veces o más por cada encuentro, seguidos por el 15% de los italianos. Además, de media, se hace dos veces por partido, el doble que el resto del continente.

Éstas son algunas de las conclusiones de un nuevo estudio de MasterCard que, a través de una encuesta a 5.000 seguidores de toda Europa, analiza los hábitos de los fans del fútbol en estos canales digitales. Mortar llevó a cabo la encuesta del Social Fanalytics Report para MasterCard y obtuvo 5.000 respuestas de 16 países diferentes.

Además, el Social Fanalytics Report de MasterCard, patrocinador oficial de los player mascosts de la UEFA Champions League, destaca que el hecho de poder conectar con sus ídolos en redes sociales ha impactado positivamente en la experiencia de disfrutar el fútbol entre la mayoría de los fans (69%).

Los que más lo hacen son los turcos (92%) y los españoles (86%), aunque el tema continúa dividiendo las opiniones en Europa, ya que sólo el 50% de los fans de Reino Unido consideran que los futbolistas deberían estar presentes en redes sociales.

Facebook es la red social favorita entre los futboleros (usada por el 63%). Este porcentaje aumenta entre el grupo de edad comprendido entre los 45 y 54 años. Por otro lado, Italia es el país donde más impacto tiene esta red social: el 81% de los fans prefieren este canal, seguido por Rumanía (78%) y Portugal (77%).

Un 64% de los fans de fútbol utilizan las redes sociales para estar al tanto de las últimas noticias que tienen que ver con su afición. Hecho que aumenta entre los jóvenes de 25-35 años. Por otro lado, la conocida pasión de los turcos se refleja también en las redes sociales, ya que son los que más celebran una victoria (71%), un porcentaje que contrasta con el 29% de los ingleses.

La encuesta también muestra que los fans de fútbol españoles (23%) y los turcos (27%) son los más activos en Twitter, 10 puntos por encima de los ingleses. Por otro lado, los fans italianos (42%) y los españoles (47%) prefieren seguir los comentarios en directo, mientras que en Rusia, Rumanía (63%) y República checa (61%) predominantemente usan las redes sociales para chatear con otros seguidores (68%).

CONECTIVIDAD Y PAGOS ELECTRÓNICOS EN LOS ESTADIOS
El 69% de los fans de fútbol afirman que les gustaría contar con líneas wifi en los estadios de fútbol a los que van. Los espectadores quieren poder ver su deporte favorito en vivo a la vez que están conectados: 79% de los italianos y el 70% de los portugueses pidieron que se instalen redes wifi en los estadios, frente al 39% de los alemanes.

El estudio también muestra que el 31% de los seguidores de fútbol quieren que se pueda pagar sin contacto en los estadios, lo que demuestra que la demanda por contar con estos pagos no deja de aumentar. Más de la mitad (54%) de los fans en Turquía prefieren la conveniencia de los pagos contactless, mientras que los de Rumanía (54%) y República Checa (44%) preferirían que se aceptasen tickets sin contacto.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto