Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Panamá | Colombia

Panamá mantendrá el cierre de la frontera con Colombia

Por la llegada de inmigrantes que buscan llegar a EE.UU.
Redacción
viernes, 27 de mayo de 2016, 09:20 h (CET)

El Sistema Nacional de Migración de Panamá ha ordenado mantener vigente el cierre de la frontera con Colombia en la zona selvática de Darién, cierre que el presidente panameño, Juan Carlos Varela, ordenó a principios del mes de mayo en respuesta a la masiva llegada de inmigrantes cubanos que buscan llegar a Estados Unidos.

El objetivo de mantener el cierre es, precisamente, seguir impidiendo a los emigrantes la entrada a Panamá, "puente" para llegar a suelo estadounidense, según ha informado la emisora colombiana Caracol Radio.

Así, el Gobierno panameño ha indicado que continuará la política de deportar e impedir "la entrada al territorio nacional" de todo aquel que busque entrar de manera irregular en el país.

Colombia ya expresó su preocupación ante esta medida, por un lado, por la ausencia de información de Panamá a Bogotá sobre la decisión de cerrar el paso fronterizo; por otro, debido al incremento de presencia militar y, por último, por la posibilidad de que esto provoque tensiones sociales en suelo colombiano.

ACUERDO CON MÉXICO
Varela anunció el cierre días después de que Panamá llegara a un acuerdo con México para evacuar cerca de la frontera con Estados Unidos a 3.500 inmigrantes cubanos que estaban varados en las lindes con Costa Rica desde diciembre.

Miles de cubanos abandonaron la isla el año pasado ante los intensos rumores que apuntaban a un cambio en la política migratoria de Estados Unidos que acabaría con los beneficios de los que goza esta comunidad respecto a otros extranjeros en el país.

El flujo incesante de cubanos llevó a varios países centroamericanos a cerrar sus fronteras para impedirles el paso, con lo que la mayoría se quedaron atrapados en las fronteras de Costa Rica, cuyo Gobierno ha reclamado desde entonces una solución concertada.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto