Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

La absurda recompensa de la DGT

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 2 de julio de 2009, 07:34 h (CET)
Se han cumplido dos años desde la implantación del carné por puntos y las estadísticas dicen que ahora hay 1.500 muertos menos. Desde ayer, los conductores que no han perdido ningún punto durante este tiempo han sumado dos nuevos puntos en su carné a modo de premio. La pregunta que se hacen estos conductores es: ¿si no he perdido ningún punto hasta ahora, para qué quiero dos puntos extra?

El éxito del carné por puntos es un simple espejismo, porque la realidad de las carreteras es la misma de siempre. El problema no son las multas, ni los radares que uno puede detectar y disminuir la velocidad en ese tramo. El problema es que faltan medios y agentes para llevar a cabo controles más estrictos, porque adelantar a la velocidad máxima permitida en el tercer carril de una autopista es, aún hoy, una cuestión de máximo riesgo, cuando en cuestión de segundos tienes detrás a otro vehículo que va a una velocidad mayor que la tuya y encima no respeta la distancia de seguridad.

Por otra parte, resulta incomprensible ver a diario como todavía hay conductores que no se abrochan el cinturón de seguridad, ya no por la multa que puedan recibir, sino por su propia seguridad con tantas campañas de publicidad y estadísticas de fallecidos por ese detalle. De la misma forma que a diario se habla con el teléfono móvil mientras se conduce, sin caer en la cuenta que la precaución es lo primero, y si uno no piensa en su seguridad ni la de los demás, al menos en la de su propio bolsillo, pues instalando un sistema de manos libres le saldrá más barato que pagar la correspondiente multa.

Recuerdo que, entre las quejas y la incertidumbre hace dos años, se planteó la posibilidad de premiar a los buenos conductores con tickets de aparcamiento en la zona azul o similares. ¿Dónde se ha quedado aquella propuesta? Ése sí sería un buen premio. Si bien los infractores pagan las correspondientes multas, los buenos conductores deberían tener compensaciones económicas, y la de aparcar de forma gratuita en el centro de las ciudades durante cierto tiempo sería mucho mejor recibido que aumentar en dos puntos el saldo del carné. ¿Acaso la DGT, después de dos años de precaución, nos invita de un día para otro a cometer infracciones por valor de dos puntos?

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto