Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | UNESCO | Encuentro | escuela | Profesorado | Valores

José Manuel Bar: “Debemos reimaginar juntos nuestro futuro y para ello debemos reforzar y apoyar el papel de los docentes”

El secretario de Estado de Educación ha intervenido en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la educación para la paz, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO
Redacción
jueves, 9 de noviembre de 2023, 10:29 h (CET)

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha participado en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la educación para la paz, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO. En su intervención, el secretario de Estado ha destacado el papel fundamental de la escuela para inculcar los valores de paz, comprensión y respeto y ha abogado por reforzar en este proceso el rol del profesorado.


Conferencia General UNESCO


“A lo largo de los años, hemos visto cómo la educación puede ser una palanca para el cambio y un medio para inculcar valores de paz, comprensión y respeto. Hoy sabemos que debemos reimaginar juntos nuestro futuro y, para ello, necesitamos insertar esos valores en las escuelas y, sobre todo, reforzar y apoyar el papel de los docentes”, ha señalado.


“Nuccio Ordine dedicó su Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a esos maestros que, en silencio y lejos del foco mediático, cambian la vida de sus alumnos y alumnas para hacer nuestra sociedad más humana, más solidaria y más igualitaria, creando ciudadanos capaces de convivir en un mundo global”, ha añadido.


Bar ha recordado que España, desde la presidencia del Consejo de la Unión Europa y desde el Consejo de Europa, está trabajando a favor de una renovación cívica de la educación. “No podemos dar por sentado nuestros valores ni nuestra democracia. La democracia debe ser trabajada día a día, a todos los niveles, porque únicamente la democracia garantiza la libertad y los derechos de los ciudadanos”, ha dicho.


El encuentro abre los debates de la Comisión de Educación, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que se celebra en París del 7 al 22 de noviembre. 


En la reunión se ha abordado el nuevo texto revisado de la Recomendación de 1974 de educación, que pasa a denominarse ‘Recomendación de 1974 sobre la educación para la paz y los derechos humanos, el entendimiento internacional, la cooperación, las libertades fundamentales, la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible’. La revisión, que se ha llevado a cabo entre 2021 y 2023 y en la que España ha estado muy involucrada, será sometida mañana a la aprobación de la Conferencia General. 


Durante su intervención, el secretario de Estado ha manifestado la satisfacción de España con la inclusión en la revisión de esta Recomendación de aspectos nuevos como la sostenibilidad, el cambio climático, la igualdad efectiva de la mujer y la transformación digital, temas que España ha incorporado ya en sus programas educativos.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto