Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Historia | Guerra Civil

El búnker de Miaja

Espero que el documental esclarezca puntos sobre la Guerra Civil
Mario López
viernes, 3 de junio de 2016, 08:17 h (CET)
Estoy inmerso en el trabajo de construir un guión para un documental sobre el búnker de Miaja, la posición Jaca y el ministerio de Hacienda, enclaves de los mandos del ejército republicano y la Junta de Defensa de Madrid durante la Guerra Civil. Después de muchos años en el olvido, el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Ahora Madrid, ha decidido abrir al público el emblemático búnker. Un búnker creado para la defensa de ataques aéreos que nunca se llegaron a producir y lugar donde el siniestro coronel Segismundo Casado pergeñó el golpe militar contra la República en sus últimas horas, impidiendo la huida de los defensores del Madrid republicano y provocando la muerte de miles de comunistas a manos de Franco.

Espero que el documental esclarezca puntos sobre la Guerra Civil que aún hoy son ignorados o perversamente explicados, tales como que la República no solo se tuvo que enfrentar al ejército africanista, a la legión y a los ejércitos de Hitler y Mussolini sino, también, a las “democracias” europeas que, interesadas en que la Guerra Civil acabara cuanto antes, tomaron partido por Franco. Así como que, mientras la República tuvo que pagar al contado el apoyo de la URSS de Stalin, el ejército de Franco recibió las ayudas de sus aliados a crédito; crédito que, una vez acabada la guerra, tuvimos que pagar todos los españoles a un interés de usura, con sangre, sudor y lágrimas.

La recuperación del búnker de Miaja puede ser un paso más para recuperar la dignidad de los perdedores de la Guerra Civil. Lamentablemente, la República no solo perdió la guerra sino también la paz; en esto último tuvo mucho que ver el siniestro Casado. La República ya nunca podrá ganar la guerra, pero sí la paz, y la ganará cuando la dignidad y el patrimonio de los perdedores sean, de una vez por todas, restituidos.

Hoy tenemos la ocasión única de cerrar definitivamente las heridas de la Guerra Civil y eso pasa por recuperar la memoria histórica, poner en valor el relato veraz de todo lo que nos pasó y poner a cada cual en el lugar que, por justicia, le corresponde en nuestra historia.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto