Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Refugiados

El PP achaca a "problemas en las fronteras de Turquía y Grecia" la escasa llegada de refugiados a España

En el primer debate a cuatro
Redacción
viernes, 10 de junio de 2016, 01:40 h (CET)

fotonoticia_20160610003457_640

La secretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha achacado este jueves el escaso número de refugiados sirios que han llegado a España a los "problemas" que se están registrando "en las fronteras de Turquía y Grecia", un argumento que ha utilizado para defenderse de las críticas que han dedicado PSOE, Podemos y Ciudadanos a a la gestión del Gobierno en la crisis humanitaria que vive Europa.

"Es una broma de mal gusto, una broma pesada que digas que el Gobierno hace todo lo posible para acoger refugiados", le ha soltado la responsable de Programa de Podemos, Carolina Bescansa. "El problema es (Alexis) Tsipras", ha replicado Levy, en referencia al primer ministro griego.

También la número dos del PSOE al Congreso por Madrid, la magistrada del Tribunal Supremo Margarita Robles ha reprochado a Levy que el Ejecutivo no haya hecho "nada" para favorecer la acogida de refugiados y ha tildado de "hipócrita" su pasividad después de "haberse rasgado las vestiduras" al ver la imagen del pequeño Aylán muerto en una playa.

De su lado, la diputada de Ciudadanos en el Parlamento catalán, Inés Arrimadas, ha mostrado su sorpresa por los argumentos utilizados por Levy y se ha enzarzado en un rifirrafe con Bescansa, a la que ha acusado de "mentir" por decir que el partido naranja a apoyado en la Eurocámara el acuerdo sobre refugiados firmado entre la Unión Europea y Turquía.

"Habíamos tenido muy buen rollo --se ha lamentado-- pero no te puedo permitir que digas cosas que son inciertas", ha avisado Arrimadas a la dirigente del partido morado, a la que ha advertido de que tendrá que "pedir disculpas" y ante la que ha criticado el acuerdo UE-Turquía porque, a su juicio, "no cumple con los valores europeos".

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto