Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Refugiados

El PP achaca a "problemas en las fronteras de Turquía y Grecia" la escasa llegada de refugiados a España

En el primer debate a cuatro
Redacción
viernes, 10 de junio de 2016, 01:40 h (CET)

fotonoticia_20160610003457_640

La secretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha achacado este jueves el escaso número de refugiados sirios que han llegado a España a los "problemas" que se están registrando "en las fronteras de Turquía y Grecia", un argumento que ha utilizado para defenderse de las críticas que han dedicado PSOE, Podemos y Ciudadanos a a la gestión del Gobierno en la crisis humanitaria que vive Europa.

"Es una broma de mal gusto, una broma pesada que digas que el Gobierno hace todo lo posible para acoger refugiados", le ha soltado la responsable de Programa de Podemos, Carolina Bescansa. "El problema es (Alexis) Tsipras", ha replicado Levy, en referencia al primer ministro griego.

También la número dos del PSOE al Congreso por Madrid, la magistrada del Tribunal Supremo Margarita Robles ha reprochado a Levy que el Ejecutivo no haya hecho "nada" para favorecer la acogida de refugiados y ha tildado de "hipócrita" su pasividad después de "haberse rasgado las vestiduras" al ver la imagen del pequeño Aylán muerto en una playa.

De su lado, la diputada de Ciudadanos en el Parlamento catalán, Inés Arrimadas, ha mostrado su sorpresa por los argumentos utilizados por Levy y se ha enzarzado en un rifirrafe con Bescansa, a la que ha acusado de "mentir" por decir que el partido naranja a apoyado en la Eurocámara el acuerdo sobre refugiados firmado entre la Unión Europea y Turquía.

"Habíamos tenido muy buen rollo --se ha lamentado-- pero no te puedo permitir que digas cosas que son inciertas", ha avisado Arrimadas a la dirigente del partido morado, a la que ha advertido de que tendrá que "pedir disculpas" y ante la que ha criticado el acuerdo UE-Turquía porque, a su juicio, "no cumple con los valores europeos".

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto