Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ictus | Campaña

Expertos destacan la importancia del buen control de la anticoagulación en la lucha contra el ictus

Así es la campaña ¡Súmate al equipo 2-3!
Francisco Acedo
viernes, 17 de junio de 2016, 00:52 h (CET)
La población general está cada vez mejor informada y se preocupa más por su salud. Conoce, por ejemplo, la importancia de mantener el colesterol a raya o de controlar la tensión arterial. Sin embargo, cuando se habla de anticoagulación, y a pesar de que en España más de 800.000 personas reciben tratamiento, no siempre se conoce cuáles son los niveles adecuados de anticoagulación, los riesgos de no alcanzar estos niveles y, lo más importante, se desconoce que existen alternativas que ayudan a asegurar un buen control. Por estos motivos, se ha presentado la campaña ¡Súmate al equipo 2-3! La anticoagulación siempre bajo control, con la que ‘La salud del paciente, por delante’, la Fundación Española del Corazón (FEC) y Bayer buscan concienciar a la población sobre la importancia de la anticoagulación y el buen control de este tipo de tratamiento.

Según explica el doctor José Luis Palma, cardiólogo y vicepresidente de la Fundación Española del Corazón, muchos de los pacientes anticoagulados lo están por padecer fibrilación auricular, “que generalmente se produce por una dilatación de las aurículas, causada por una cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, valvulopatía mitral o aórtica, o por envejecimiento, haciendo que el ritmo cardíaco sufra un evidente descontrol con bruscas oscilaciones del pulso, que tanto pueden ser muy rápido como muy lento".

Algunos de sus factores de riesgo son tan comunes entre la población general como la hipertensión arterial, la diabetes, el abuso de alcohol y estimulantes, la obesidad o el estrés emocional y físico, entre otros. Además, el ritmo cardiaco irregular de la fibrilación auricular hace que la sangre pueda formar un coágulo en el corazón, con el consiguiente riesgo de que este coágulo o trombo puede llegar al cerebro bloqueando el flujo sanguíneo y provocar un ictus, o a otras arterias del organismo produciendo fenómenos trombo-embólicos en miembros inferiores, riñón, arteriales intestinales, etc., de consecuencias muy graves.

Ante esta situación, “el papel del tratamiento anticoagulante es hacer la sangre más fluida, evitando por tanto la formación de coágulos o impidiendo su crecimiento y favoreciendo su desaparición en caso de que ya se hayan formado, pero para ello es importante mantener un buen control”, agrega el Dr. Palma.

Sin embargo, cerca de un 40% de estos 800.000 pacientes tratados con los no consiguen un buen control con los tratamientos clásicos, los anticoagulantes antagonistas de la vitamina k, que precisan que los pacientes se realicen controles de sangre periódicos para confirmar que el medicamento funciona como debe, a través de la medición de un indicador llamado INR, que ha de mantenerse en un rango de entre 2 y 3.

La importancia del 2-3
Según recalca el doctor Julián Pérez-Villacastín, director de la Unidad de Arritmias del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, “un 16,5% de los pacientes o bien no conoce el INR o no sabe cuál es el rango en el que debería estar, y uno de cada cinco pacientes no conoce los riesgos que conlleva no alcanzar el rango, a pesar del hecho de que si los valores de éste índice están por encima de 3 se asocia a un mayor riesgo de sangrado, mientras que si se encuentran por debajo del 2 se asocia a un alto riesgo de ictus”.

“Cada 15 minutos una persona muere en España por un ictus. El ictus es la segunda causa de muerte global y la primera en la mujer en la población española. Además, representa la causa más importante de invalidez o discapacidad grave a largo plazo en adultos y la segunda causa de demencia”, destaca el doctor Pérez-Villacastín.

Campaña multicanal
Estos datos sustentan y explican la campaña presentada hoy: ¡Súmate al equipo 2-3! La anticoagulación siempre bajo control, que está destinada a la población general y, en especial, a los pacientes anticoagulados y sus familiares. Carlota Gómez de la Hoz, directora de Comunicación de Bayer, ha querido destacar la importancia de trabajar y apoyar este tipo de iniciativas:“Tan importante como el desarrollo y la investigación en salud, lo es también trabajar en la mejora del conocimiento y la sensibilización del paciente y sus entornos. Desde Bayer esperamos poder contribuir a través de campañas como esta, a mejorar la información que reciben los pacientes anticoagulados y con ello seguir contribuyendo a la mejora de su salud y calidad de vida”.

“Es fundamental que la población esté informada y que los pacientes conozcan el rango de sus controles, la importancia de mantenerse dentro de ellos y sobre todo los riesgos de no estarlo, tanto por arriba como por abajo. Esto es un hecho que no siempre es fácil de trasmitir y por eso me alegro de colaborar en esta campaña de concienciación de la anticoagulación y el control adecuado de su tratamiento”, apunta el doctor Bartolomé Beltrán, miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad.

En este sentido, considera “fundamental recordar que, cuando el INR se encuentra fuera del rango terapéutico de 2-3, puede aparecer alguna complicación. Es imprescindible que el paciente esté bien informado para evitar posibles complicaciones y que consulte cuanto antes a su médico”.

El desarrollo de la campaña será eminentemente digital, con desarrollos específicos en las páginas web de la FEC y de ‘La salud del paciente, por delante’ y en las redes sociales de ambos colectivos, y también se complementará con la entrega de materiales físicos a las personas mayores, en sus centros de reunión o de residencia, por ser el segmento de población donde tienen mayor peso las enfermedades que requieren tomar anticoagulantes.

Noticias relacionadas

Los Trastornos de Conducta Alimenticia encuentran en las redes sociales las grietas por las que adentrarse para reforzar los comportamientos dañinos para la salud de las personas que los padecen. Así lo demuestra el reciente estudio publicado en la revista científica 'Frontiers' por cuatro investigadores malagueños, titulado 'Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios' y que fue presentado en el Colegio de Médicos de Málaga.

La pérdida de audición es un problema de salud en constante aumento. Se considera que se sufre pérdida de audición cuando el umbral de audición en uno o ambos oídos es igual o menor que 20 dB. De acuerdo con las proyecciones, para el año 2050 se estima que casi 2500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva, y al menos 700 millones requerirán rehabilitación auditiva.

El síndrome de Asperger forma parte de nuestra sociedad, aunque no siempre es bien comprendido. Aquellos que viven con este aspecto del espectro autista a menudo se enfrentan a grandes desafíos, pero también poseen talentos y característica que pueden enriquecer a su entorno, tanto familiar como profesional y personal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto