Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Religión

Los católicos y el Guadiana

El pasado mayo se declaraban católicos el 76% de la población
José García Pérez
lunes, 20 de junio de 2016, 08:42 h (CET)
Existe un organismo, no sé si religioso o no, que se ha dedicado a encuestar a la población española sobre la religión a la que pertenece. Vaya por delante que esto de los sondeos tiene su morbo especial, personalmente tengo que confesar que jamás he sido encuestado oficialmente por nadie; extraoficialmente en muchísimas ocasiones.

Soy de los que creo que no existe lugar más adecuado para encuestar que el ascensor del bloque de pisos donde uno vegeta. La mayoría de los vecinos saben, sabemos, de que leche somos cada uno; a veces con observar la ropa tendida que puebla el ojo de patio es suficiente para llegar a conocer la más estricta intimidad. Pues bien, todos los que coincidimos en la caja que sube y baja somos católicos a nuestra mejor manera y forma de entender los entresijos de dicha religión.

Sin embargo, los expertos en sondeos, tras publicar el resultado de la encuesta religiosa le han colocado el siguiente titular: Los católicos aparecen y desaparecen más o menos como el Guadiana.

Según los datos, el pasado mayo se declaraban católicos el 76% de la población y en los meses de enero, febrero y marzo del año en curso los resultados han sido los que siguen: 76,5%, 72,7% y 74%.

Dado que casi siempre, a excepción de las macroencuestas que realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas, existe un error de más o menos un 3%, podríamos afirmar que el núcleo católico mantiene su intensidad. Ahora bien, cuando el experto pregunta al encuestado si asiste a misa los domingos y fiestas de guardar, el número desciende a un 16%.

Lo más importante del sondeo, opinión muy personal, es que la gran mayoría de los españoles no abjura de su fe, aunque ésta, la fe, puede adquirir aspectos bien diferenciados, a saber, católicos a secas, beatos, practicantes, creyentes o simplemente cristianos.

Dado que un servidor no puede opinar o escanear la fe de ustedes, les cuento mi progreso en ella: cuando chavalín fui Tarsicio distinguido, de joven un “bala” de mucho cuidado, pasado el tiempo me encontré con el mensaje evangélico que me hizo “pupa” de verdad y ahora, lo que son las cosas, creo “que debe haber algo”, y por tradición familiar soy un forofo de la Virgen del Carmen.

No está el día hoy para hablar de los otros sondeos, ya saben: algunos y algunas se molestan.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto