Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Comó usar pinza amperimétrica y para qué sirve?, por Guijarro Hermanos

Emprendedores de Hoy
miércoles, 22 de noviembre de 2023, 19:21 h (CET)

Para los técnicos de circuitos eléctricos, medir una corriente activa en un conductor es una tarea compleja que generalmente implica desconectar el circuito para realizar las mediciones necesarias. Sin embargo, este proceso puede resultar mucho más sencillo, mediante la pinza amperimétrica.


Este instrumento permite medir la intensidad de la corriente que atraviesa un conductor sin la necesidad de interrumpir el circuito. Sin embargo, en ocasiones surgen dudas acerca de las aplicaciones o cómo usar una pinza amperimétrica. Para estas personas, los profesionales de Guijarro Hermanos ofrecen asistencia para despejar sus inquietudes, junto con un amplio catálogo en este tipo de herramientas.


El aporte de las pinzas amperimétricas y sus mecanismos de funcionamiento

Como señalan los expertos de Guijarro Hermanos, al medir la intensidad de un conductor con un multímetro ordinario, se debe cortar el cableado correspondiente y conectar el instrumento en serie al circuito a medir. Sin embargo, la pinza amperimétrica permite medir la intensidad de la corriente directamente, con tan solo amordazar el conductor. Esta herramienta dispone de las funciones de un multímetro digital combinado con una pinza o mordaza, diseñada para medir el campo magnético de la corriente que fluye por el conductor.


Existen variantes de este instrumento tanto para la medición de corriente alterna (CA) como corriente continua (CC), los cuales utilizan diferentes mecanismos para sus mediciones.


Las pinzas de corriente alterna, en general, utilizan un transformador de corriente para detectar el campo magnético que circula a través del conductor, y lo convierte en una lectura de CA visible en la pantalla. Por otro lado, las versiones de CC utilizan un circuito integrado llamado elemento hall dentro de su mordaza. Este circuito integrado es capaz de detectar los campos magnéticos que fluye por un circuito en CC, para después transformarlos en una señal proporcional al campo detectado. Además, la mayoría de los modelos en ambas variantes también aportan las funciones de un multímetro convencional, como la medición de voltajes, resistencias, capacidades, etc.


Un distribuidor experto en el sector eléctrico con equipos de primera calidad

Gracias a sus novedosas funciones y facilidad de uso, las pinzas amperimétricas se han convertido en una herramienta esencial para electricistas, técnicos de circuitos y conexiones eléctricas o incluso los entusiastas de las reformas y reparaciones en el hogar. Sin embargo, debido a su importancia, es esencial contar con un producto de calidad en esta herramienta.


En este sentido, una de las mejores opciones para adquirir estos equipos es el catálogo de Guijarro Hermanos, el cual cuenta con una amplia variedad en pinzas amperimétricas para CA y CC. Además, sus diferentes modelos incluyen varios rangos de intensidad y diferentes tamaños de mordaza, algunas incluyen funciones especiales, como la pinza detectora de fugas. También incluye modelos con la mordaza abierta y mordaza flexible, los cuales se adaptan a circuitos de difícil acceso para realizar la medición.


Estos productos cuentan con el respaldo que otorga la experiencia y trayectoria de Guijarro Hermanos, un distribuidor con más de cinco décadas de trayectoria en el sector eléctrico, cuyos productos son fabricados por marcas de alto prestigio y liderazgo internacional en su respectivo nicho de mercado.


Noticias relacionadas

Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.

La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”.   También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.

El plasma está revolucionando el uso del plástico ¿Se sabía que los plásticos reciclados pueden volverse tan valiosos como los nuevos?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto