Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Black Friday | Compras | Consumismo | Rebajas | Ofertas

Viernes negro

Me niego a llamar “black friday” a ese engendro lleno de rebajas solapadas y timos encubiertos que agotan nuestras maltrechas arcas
Manuel Montes Cleries
viernes, 1 de diciembre de 2023, 10:31 h (CET)

Cuando el mundo funcionaba “como debía ser”, se consideraban épocas de rebajas a aquellos días en los que terminaban las distintas temporadas de la moda, especialmente ropa y calzados. Con la bajada de precios se permitía el dar salida a las prendas sobrantes.

          

Hoy en día se aprovecha cualquier oportunidad para estimular a los incautos compradores. Para estrujar sus exhaustos bolsillos a fin de comprar lo que sea. Como es “barato” hay que adquirirlo. La mayoría de los fabricantes y los comerciantes buscan incrementar sus ventas rebajando los márgenes comerciales. Otros, más avisados, hacen su agosto a base de cambiar etiquetas, comprar artículos “distintos” para las rebajas y dar gato por liebre.

          

Comprendo la urgencia por vender. Para ello se crean necesidades inexistentes en los compradores y estímulos como el “compre hoy y pague cuando pueda”. Lo que no entiendo es el porqué se rebajan los colchones y las lavadoras alegando el dichoso black friday, fecha que se corresponde con que nos encontramos en el primer viernes después del día de acción de gracias estadounidense. Que no se que porras nos importa a nosotros.

        

Ea, pues ya tenemos dos fechas para cabrearme, el “jaloguín” de las narices y el “blekfridei” de yanquilandia. Hale. Todo quisque a comprar como si se acabara el mundo. Va a ser un viernes negro porque nos va a dejar a todos tiesos. Yo voy a ver si han rebajado las zambombas y los mantecados. La Navidad ya está aquí. Y eso sí que es una imperiosa necesidad.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto