| ||||||||||||||||||||||
Las 'celebrities' buscan a la 'coach' vocal Beatriz Albert | |||
Como asesora, ha formado de forma particular a aspirantes y concursantes de 'talent shows' como Operación Triunfo, La Voz o Tu cara me suena | |||
| |||
Beatriz Albert cuenta, entre sus pupilos, nombres como Mónica Naranjo, Marta Sánchez, Chenoa, Agoney, Asier Etxeandía, Mónica Cruz, Jaime Lorente, Edurne. Pero son sólo algunos de los cantantes profesionales con los que ha trabajado. Sus más de 20 años de experiencia la avalan. “Es clave un enfoque personalizado y la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. Eso es lo que a veces diferencia una trayectoria de mejora de otra más lenta o apenas visible” explica. Mónica Naranjo, Marta Sánchez, Chenoa, Agoney, Asier Etxeandía, Mónica Cruz, Jaime Lorente, Edurne son sólo algunos de los cantantes profesionales con los que ha trabajado. Como asesora, también ha formado de forma particular a aspirantes y concursantes de talent shows como Operación Triunfo, La Voz o Tu cara me suena. “Es clave saber identificar y abordar los desafíos vocales de cada estudiante para alcanzar la excelencia en su carrera” comenta. Además de esta faceta como entrenadora de voz, es también una cantante consumada que conoce bien los escenarios internacionales, permitiendo así una comprensión profunda a la que se van a enfrentar sus pupilos a lo largo de su carrera. ¿Cuáles son los principales consejos que ofrece al comenzar? “En primer lugar es necesario trabajar en la prevención. Muchos acaban dañándose las cuerdas vocales al no prestar atención a la forma de proyectar la voz” explica. De ahí que, para Albert, sea imprescindible trabajar en primer lugar con ejercicios de gimnasia respiratoria, incidir en la importancia de la hidratación de las cuerdas y el tiempo de descanso vocal que necesitan. Una de sus prioridades es adaptar el tono al registro de cada persona. Forzar de más o incluso intentar llegar a notas a las que no es posible por el tono de voz puede acabar lesionando las cuerdas vocales. Gracias a ejercicios de elasticidad lo que se puede es potenciar el registro propio, logrando tonalidades y detalles que enriquecen a cada cantante y personalizan su estilo final, diferenciándolos del resto. |
El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).
En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.
Hace 68 años, The Cavern Club abría sus puertas en el corazón de Liverpool, sin sospechar que se convertiría en el escenario del nacimiento y ascenso de The Beatles, la banda que se consagraría como uno de los grupos más influyentes de la historia de la música. Esta emblemática fecha es reconocida mundialmente como el Día Internacional de The Beatles, jornada en la que una legión de seguidores celebran el legado de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
|