Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Copa del Mundo | Ciclocross | Ciclistas | competicion | Remitido

Ciclocross en ascenso: un análisis de la Copa del Mundo 2022/2023 y perspectivas para el 2023/2024

Los ciclistas más destacados del planeta se enfrentan en circuitos exigentes y variados, ofreciendo un espectáculo apasionante
Redacción
martes, 12 de diciembre de 2023, 09:07 h (CET)

El ciclocross es una disciplina ciclista que combina elementos del ciclismo de ruta y del campo traviesa. Se disputa en circuitos exigentes y variados, que combinan terrenos embarrados, obstáculos técnicos y secciones de alta velocidad.


La Copa del Mundo de Ciclocross es la competición más importante de este deporte a nivel mundial, según estadísticas y casas de apuestas deportivas como bet365 casino argentina. La misma se disputa a lo largo de una temporada que se extiende desde octubre hasta marzo, y cuenta con un calendario de 14 pruebas repartidas en siete países.


Orígenes y evolución


La historia de la Copa del Mundo de Ciclocross se remonta a la década de los años noventa, cuando se organizó la primera edición en la temporada de 1993-1994. Desde entonces, esta competición ha ido creciendo en popularidad y relevancia, convirtiéndose en la cita más importante del ciclocross a nivel mundial.


En sus inicios, la Copa del Mundo de Ciclocross contaba con un calendario reducido de seis pruebas, todas ellas celebradas en Europa. Sin embargo, con el paso de los años, la competición se ha expandido a otros continentes, como Norteamérica y Asia, consolidando su carácter internacional.

Durante la carrera, los ciclistas deben superar diversos obstáculos, como vallas, zanjas y secciones de arena, lo que exige una gran habilidad técnica y resistencia física.


Análisis de la temporada 2022/2023


La temporada 2022/2023 de la Copa del Mundo de Ciclocross estuvo marcada por el dominio de Mathieu van der Poel, que se proclamó campeón del mundo en la categoría élite masculina. Van der Poel ganó 10 de las 14 pruebas disputadas, y se convirtió en el primer ciclista en ganar seis copas consecutivas de la misma competición.


En la categoría élite femenina, la victoria fue para Marianne Vos, que se impuso por delante de Ceylin del Carmen Alvarado. Vos ganó 5 de las 14 pruebas disputadas, y se convirtió en la ciclista con más victorias en la competición, con un total de 37.


Estas dos victorias fueron un claro reflejo del dominio de Van der Poel y Vos en el ciclocross. Van der Poel es considerado por muchos como el mejor ciclista del mundo, y Vos es una leyenda del deporte.


Nuevas generaciones de ciclistas


La temporada 2022/2023 también vio la irrupción de nuevas generaciones de ciclistas que amenazan con destronar a los actuales dominadores. En la categoría masculina, corredores como Tom Pidcock y Eli Iserbyt están demostrando su potencial para convertirse en los nuevos líderes del ciclocross.


En la categoría femenina, por otro lado, ciclistas como Lucinda Brand y Denise Betsema están demostrando que pueden plantar cara a Vos y Alvarado.


Lo que se espera para la temporada 2023/2024


La temporada 2023/2024 de la Copa del Mundo de Ciclocross se presenta como una de las más emocionantes de la historia. Los ciclistas más destacados del mundo se enfrentarán en un calendario repleto de desafíos, y los aficionados pueden esperar una competición muy reñida.


En la categoría masculina, Mathieu van der Poel seguirá siendo el favorito, pero Tom Pidcock y Eli Iserbyt están listos para dar guerra. En la categoría femenina, Marianne Vos seguirá siendo una de las principales aspirantes al título, pero Lucinda Brand y Denise Betsema están dispuestas a arrebatarle la corona.


Además de estos ciclistas, la competición contará con la participación de otras estrellas del deporte, como Wout van Aert, Ceylin del Carmen Alvarado, Katie Compton, y muchos más.


La Copa del Mundo de Ciclocross es una competición que ofrece un espectáculo emocionante para los aficionados. Los ciclistas más destacados del mundo se enfrentan en circuitos exigentes y variados, ofreciendo un espectáculo apasionante.

Noticias relacionadas

Este domingo era la última oportunidad de superar las previas, el último escalón de esta primera parte del torneo en la cual había cuatro billetes por cuadro para la parte principal. Aguardaban el devenir de los encuentros las parejas de más alto ranking, especialmente aquellas a las que, en primera ronda, les ha tocado con alguien procedente de previas.

Victoria importantísima del Betis Futsal por 4-2 ante un peligroso rival como el Inagroup El Ejido, con la que el equipo verdiblanco no solo se asienta en el liderato de Segunda División a falta de solo cuatro jornadas, sino que le pega al ascenso directo un bocado que puede ser decisivo después de la derrota del Family Cash Alzira en casa frente al Levante.

Continúa la buena dinámica del Equipo Kern Pharma en la Itzulia Basque Country (España, UCI 2.UWT, 07-12/04). Este viernes, en otra jornada de media montaña, Pau Miquel consiguió ser 7º en el sprint del grupo de favoritos, seguido de cerca por Iván Cobo, quien ocupó la 12º posición en meta y se mantiene en el top 20 de la general. Healy (EFE) se exhibió desde la fuga para imponerse en solitario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto