Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | 26J

Superando la sorpresa del 26J

Un fraude electoral tiene una consideración legal semejante a la de un golpe de Estado
Mario López
jueves, 30 de junio de 2016, 08:15 h (CET)
¿Por qué uno llega a creer que en el 26-J se produjo un fraude electoral para robar más de un millón de votos a Unidos Podemos? ¿El desmesurado error de las empresas demoscópicas que a lo largo de la campaña y a pie de urna se repitió una y otra vez? No, entre otras consideraciones, porque dichas empresas disponían de nulos datos “históricos” de intención de voto relativos a Unidos Podemos, circunstancia que les hizo muy difícil “cocinar” un posible resultado electoral para esta coalición.

Lo que verdaderamente nos ha inducido a muchos a pensar que en estas elecciones se había producido un fraude electoral es la revelación de las actividades ilícitas que el ministro del Interior ha llevado a cabo en su despacho, utilizando los aparatos del Estado para combatir a sus adversarios políticos. Claro, si uno sabe que su ministro del Interior se dedica a estas prácticas y se encuentra con que los resultados electorales no tienen nada que ver con las encuestas a pie de urna, pues lo primero que se le pasa por la cabeza es que se ha producido un fraude electoral.

Un fraude electoral tiene una consideración legal semejante a la de un golpe de Estado; algo extraordinariamente grave, el mayor atentado posible contra un sistema democrático. Pero es que, además, nos distrae del análisis riguroso de las verdaderas causas que han llevado a una coalición como Unidos Podemos a perder más de un millón de votos en el corto espacio de tiempo de seis meses.

Pasado el primer calentón, superado el estado de estupefacción que nos haya podido producir la jornada electoral y su resolución, tenemos que analizar con tranquilidad qué está pasando en España, de qué manera se están produciendo las transformaciones sociales que, sin duda, se están produciendo , y por qué se producen estas migraciones de votos entre partidos de esta forma tan acelerada y desconcertante.

A mi modo de entender, los agentes que actúan sobre el mapa electoral son los siguientes:
1- La corrupción en las instituciones, concentrada fundamentalmente en el PP; el castigo y el perdón.

2- La brecha generacional y el conflicto territorial, dos ejes que confrontan a las fuerzas políticas que tradicionalmente se situaban en el eje izquierda-derecha.

3- La inutilidad de situarse en el eje izquierda-derecha y la falta de definición de un nuevo eje que lo pueda sustituir para definir los agentes del actual conflicto social y dar solución los problemas reales de la gente.

Así que, más allá de que se hayan producido irregularidades durante las elecciones del 26-J, en lo que ha de trabajar Unidos Podemos es en construir una herramienta eficaz para unir a las mayorías sociales y un programa claro, realista y eficaz que le permita liderar el cambio que necesita la ciudadanía española para superar los graves problemas que hoy padece.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto