Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | 2023 | Actualidad Política | Ironía | ACTUALIDAD

Lo que leímos en 2023

Como todos los años, lista de los mejores libros
Ángel Pontones Moreno
viernes, 22 de diciembre de 2023, 10:56 h (CET)

Como todos los años, listiTA al canto de los mejores libros de 2023:


-“2023”, de Pierre Saint Chez. El transatlántico “Constitución del 78” es asaltado por los piratas somalís del carguero “Amnistía” desencadenándose un incidente internacional que solo un negociador experto puede evitar. El problema es que el negociador vive en una celda en Waterloo y se cree Napoleón. Por si fuera poco la gente acude al cine a verlo.


-“Mañana te lo pago”. Una autobiografía fascinante de Mario Draghi, desde sus inicios como auditor de masas de pizza, hasta llegar a firmar los 50 millones de billetes de euros en circulación.


-“El metaverso en prosa” de Tamara Falcó. Primera novela de su autora, donde su protagonista recorre una infinidad de universos en los cuales es tomada por idiota. Finalmente se casa.


-“Estoy de Roma hasta más arriba de...” de Santi Posteguillo. Final de la serie sobre Julio Cesar y sus medidas para protegerse de ser asesinado, entre las que está convertirse en una IA.


-“Como Artificializar tu vida”, de Elizabeth Presley. La doctora Presley te explica como conseguir en 5 sencillos pasos convertirte en una Inteligencia Artificial, y conseguir aumentar así el número de amistades que te han tomado por la Wikipedia.


-“Frutopía” de Isabel Natividad Diaz. En una lejana sociedad futura, la moneda de cambio ha pasado a ser la fruta de temporada, iniciándose una carrera por quitar los huesos a los albaricoques, máxime cuando una corporación secreta se dedica a instalar micrófonos espía en ellos. Por si fuera poco, la deuda del país está a punto de sobrepasar la peligrosa barrera de los 600 millones de Peras Conferencia.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto