Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Consejero | Hacienda | Empleo | Impuestos | Patrimonio

​El Gobierno de Ayuso volverá a bonificar patrimonio al 100% si Sánchez retira el ‘impuesto a los ricos’

Según declaraciones de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert
Redacción
sábado, 30 de diciembre de 2023, 12:08 h (CET)

A1 4190071 1


La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, manifestó que si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, retira el denominado ‘impuesto a los ricos’ la Comunidad de Madrid volverá a bonificar el 100% del impuesto de patrimonio.


Hizo esta declaración en una entrevista en Servimedia, donde criticó el “mal llamado impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas” que, a su juicio, es “un impuesto de patrimonio 2.0”.


La consejera madrileña indicó que, si el ‘impuesto a los ricos’ desapareciera al tratarse de una medida “temporal como dijeron en su momento” para “hacer frente a una mala situación económica”, el Gobierno madrileño volvería a bonificar “el 100% del impuesto de patrimonio”.


Recordó que la Comunidad de Madrid lo recurrió ante el Tribunal Constitucional, pero “no nos dieron la razón”. Sin embargo, celebró que mientras dicho impuesto se mantenga vigente será el Ejecutivo regional quien lo recaude para que ese “90% que se había recaudado en Madrid” se traduzca en rebajas fiscales para los madrileños.


Asimismo, aseguró que la Comunidad “nunca” va a tener un impuesto de patrimonio y reprochó que el dinero recaudado por el Gobierno central se destine a “financiaciones singulares a Cataluña”. “Preferimos que vaya a los madrileños en forma de desgravaciones”, aseveró.


PRESUPUESTOS REGIONALES


Sobre las cuentas autonómicas, recién aprobadas, se refirió a partidas como Sanidad y Educación. Respecto a la primera, destacó que van a hacer “19 centros de Atención Primaria”, así como empezar la remodelación de La Paz y conseguir para finales del próximo año que el personal estatutario “tenga una temporalidad inferior al 8%”, lo que supondría “estabilizar a 14.000 trabajadores más”.


Albert puso énfasis en las becas educativas, una partida “significativa”, junto con el dinero que se invierte en la reducción de ratios. En ese sentido, afirmó que “las becas más importantes son las de Educación Infantil y las de ayuda al comedor” ya que “tenemos la tasa de escolarización más elevada de toda España”. También subrayó “las 40.000 plazas de Formación Profesional que se han ido creando en la última legislatura” y que suponen “contratar a muchísimos profesores más”.


Sobre la partida de digitalización, señaló que al tratarse de una Consejería “de nuevo cuño” parece que “crece muchísimo”, pese a que tiene una dotación de 500 millones. Justificó la creación de esta nueva Consejería por el interés del Gobierno madrileño en “digitalizar internamente la Administración” y “protegernos frente a los ataques cibernéticos que son las nuevas guerras que están por venir”.


PLENO EMPLEO


Por otro lado, Albert recordó que uno de los objetivos del Gobierno autonómico es alcanzar el pleno empleo “al final de la legislatura”, algo con lo que se sentiría “muy satisfecha”. “El pleno empleo está entre el 5% y el 6% por la gente que sale y entra al mercado, que se forma y todavía no se ha incorporado por cambios o incluso por paro estacional”, indicó.


Así, aseguró que “si tuviéramos ese desempleo del 6% para el conjunto de Madrid” al finalizar los próximos cuatro años “diría que la legislatura ha merecido la pena”.


Albert dijo, respecto a la segunda deflactación del IRPF realizada por el Ejecutivo autonómico, que “se tenía que hacer” porque “afecta a todos los contribuyentes” y “los que más se benefician son los tramos medios y bajos”. “En realidad si no la haces estás engañando”, apuntó, debido a que “el contribuyente tiene la sensación de que le crece el salario, pero en realidad le ha crecido como consecuencia del incremento de la inflación”.

Noticias relacionadas

La creciente demanda de soluciones que reduzcan costes y minimicen el impacto ambiental ha impulsado la importancia de la asesoría energética y compraventa de vehículos.

Desde que se creó la nueva sección la participación no cesa, se presentan de lugares lejanos y cercanos, desarrollando así el objetivo de Un Café con Literatos, que desde la palabra nazca nuevos puentes, donde los mundos sean solo uno.

Un Café con Literatos tiene como objetivo, la palabra, para que nunca decaiga, que se fortalezca con su expresión libre y única.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto