Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reporteros sin Fronteras | PERIODISTAS | Detenciones | Informe | Libertad de prensa

​Reporteros Sin Fronteras: 547 periodistas pasan el fin de año detenidos en 45 países

En el informe de esta organización se indica que seis de las ocho penas más duras impuestas sobre reporteros han recaído sobre mujeres
Redacción
miércoles, 3 de enero de 2024, 11:25 h (CET)

Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que un total de 547 periodistas en el mundo pasarán el fin de año detenidos en 45 países. En el balance de 2023, la organización apuntó que China, Birmania, Bielorrusia y Vietnam son los países que concentran cerca de la mitad de estos presos.


Presentación1

Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras. Twitter/@RSF_inter


"Afianzado como medio de represión del derecho a la información, el encarcelamiento arbitrario de periodistas es ya una práctica común en muchos países", subrayó RSF.


Las condenas dictadas durante este año contra periodistas van desde una semana hasta 20 años de prisión. El secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire, dijo que, durante 2023, 779 periodistas han estado tras las rejas.


De esta manera, en los últimos cinco años, al menos un periodista ha sido detenido debido a su trabajo. Esta ha ocurrido en 86 países.


Un aspecto importante es que China continúa como "la mayor cárcel de periodistas del mundo": el saldo es de 121 reporteros detenidos. Por su parte, Birmania, en el sudeste asiático, ocupa el segundo lugar con 69 periodistas tras las rejas. RSF enfatiza que, en 2023, este último país impuso la mayor sentencia contra un profesional de los medios: el fotoperiodista Sai Zaw Thaike fue condenado a 20 años de prisión por los delitos de desinformación y sedición.


Otras condenas sobre reporteros


En el informe de Reporteros Sin Fronteras se indica que seis de las ocho penas más duras impuestas sobre periodistas en este año han recaído sobre mujeres. Subrayan que, desde 2019, ninguna periodista había recibido sentencias tan fuertes.


Sin embargo, dentro de los casos de 2023 se encuentra los de Elaheh Mohammadi y Niloofar Hamedi que fueron condenadas a 12 y 13 años de prisión, respectivamente, en Irán.


En Bielorrusia, dos figuras emblemáticas del periodismo independiente fueron sentenciadas con penas de entre 10 y 12 años de cárcel: Maryna Zolatava, Lyudmila Tchekina y Valeriya Kastsiouhova.

Fuente: Diario Las Américas

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto