Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Regalos | Navidad | Segunda mano | Venta

​El 69% de los españoles afirma recibir algún regalo en Navidad que no quiere quedarse

El 18% está dispuesto a vender sus obsequios no deseados en el mercado de segunda mano
Redacción
sábado, 6 de enero de 2024, 20:20 h (CET)

Gifts 5815004 1280


Acertar con los regalos de Navidad y de Reyes sigue siendo un reto para amistades y familia. Según una encuesta externa realizada por  Milanuncios, la app con más experiencia en el mercado de segunda mano, junto a Appinio a 1.000 españoles para analizar qué harán los españoles con la cantidad de regalos que se reciben en estas fechas y que no aciertan. Así, se ha desvelado cómo un 18% de los españoles ha vendido o se plantea vender los regalos que no quiere en el mercado de segunda mano.


Según esta misma encuesta, las familias en España están destinando una media de 410€ de presupuesto a las compras de Navidad, un 36% más que el año pasado (299€). Además, el 31% de los encuestados afirma que ha comprado alguna vez un regalo de Navidad en una plataforma de segunda mano, sobre todo a familiares y amigos motivados por el ahorro (46%) y la sostenibilidad (35%). De hecho, al 61% de los encuestados no les importa recibir regalos reutilizados.


¿Por qué deciden los españoles revender sus regalos de Navidad o Reyes?


De acuerdo con la encuesta deMilanuncios, ropa, complementos y perfumes son los regalos en los que menos aciertan los españoles. En concreto, los artículos más vendidos tras el día de los Reyes Magos son productos textiles (40,7%) y complementos de moda (22,4%).


El 49% de los consultados afirman haber revendido los regalos que no les gustaron después de las festividades. En cuanto a los motivos que les ha llevado tomar esta decisión, el 42% de ellos aseguran que no les servían los productos que han recibido o que no funcionaban bien. Por su parte, el 37% afirma deshacerse del regalo ya que no iba a darle ningún uso.


¿Quiénes se equivocan a la hora de regalar?


En primer lugar, los regalos que menos gustan son los que proceden de amigos y familiares. De hecho, los amigos fallan en sus propuestas para un 57,3% de los españoles, seguido de los padres (31,3%), los tíos (30,7%), parejas (28%), hermanos (23%) y abuelos (18%) .


“Hay una gran cantidad de regalos que se quedan guardados en un cajón sin ser utilizados nunca. Sin embargo, cada vez más personas deciden darle una segunda vida a esos productos y venderlos en aplicaciones de segunda mano. De hecho, percibimos cómo cada Navidad la población sabe valorar la vida útil de los productos que van desde tecnología hasta moda pasando por artículos de deporte. Puede suceder que un objeto no sea útil para una persona, pero sí lo es para otra persona”, explica Íñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios. 

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto