Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Fundación Madrina | Campaña | Infancia | Enfermedades | Frío | Pobreza infantil | Pobreza energética

​‘No más frío infantil’, la campaña de Fundación Madrina para evitar enfermedades respiratorias en 2.000 niños

Según la entidad, algunos municipios están sufriendo el incremento de la “pobreza infantil” y de la “pobreza energética”
Redacción
lunes, 8 de enero de 2024, 11:46 h (CET)

La Fundación Madrina desarrolla la campaña ‘No más frío infantil’, que tiene como objetivo proteger a más de 2.000 niños vulnerables y sus madres embarazadas, para evitar enfermedades respiratorias, recogiendo material de abrigo materno-infantil para luchar contra el frío extremo y la humedad en los hogares más necesitados.


Campaña Frío2


La entidad alertó de que “las familias más vulnerables carecen de calefacción debido al elevado coste de la energía y a la falta de recursos para abrigarse”. Además, el frío extremo produce estrés a los menores.


Además, explicó que muchas de estas familias no pueden poner lavadoras y la ropa de los niños no se lava o no seca, lo cual es “un grave riesgo para su salud”. Estas circunstancias generan un aumento de enfermedades respiratorias y en algunos casos se cronifican y agravan.


La Fundación Madrina indicó que algunos municipios están sufriendo el incremento de la “pobreza infantil” y de la “pobreza energética”, solicitando bombonas de gas, estufas y calentadores, entre otras demandas.


Para paliar esta situación, la organización hizo una llamada a “la generosidad y a la solidaridad de todos”. Así, señaló algunos de los objetos más necesitados en esta campaña, como mantas, estufas, bombonas o calentadores, pañales, leche, todo tipo de ropa de invierno, sacos de dormir y/o medicamentos.

Noticias relacionadas

La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.

El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.

La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto