Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Actriz | Productora | Estados Unidos | Premios Goya | 2024

​Sigourney Weaver, Goya Internacional 2024

La actriz y productora estadounidense recogerá el premio este sábado en Valladolid
Redacción
martes, 6 de febrero de 2024, 11:22 h (CET)

La actriz tres veces nominada al Oscar y ganadora del BAFTA y del Globo de Oro Sigourney Weaver ha creado un conjunto de personajes inolvidables, tanto en comedia como en drama, que abarcan desde la Teniente Ripley en Alien hasta Dian Fossey en Gorilas en la niebla. A lo largo de los años, ha cautivado al público y se ha ganado su admiración como una de las intérpretes más queridas de los escenarios y las pantallas a nivel mundial.


Unnamed (1)


El trabajo ecléctico de Weaver es reflejo de su versatilidad, carisma y un talento indiscutible como actriz. Su carrera incluye éxitos de taquilla como Avatar, Los Cazafantasmas o Alien; dramas de gran sensibilidad como The Good House, Sueños de una escritora en Nueva York, Todas somos Jane, El año que vivimos peligrosamente, Mi mapa del mundo y La tormenta de hielo, por la que ganó el BAFTA; apasionantes historias como El maestro jardinero, El bosque, La muerte y la doncella y Copycat; y comedias en las que ha mostrado su vis cómica como Héroes fuera de órbita, Las seductoras, La maldición de los hoyos o Armas de mujer, por la que se alzó con el Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto en la misma gala en que se hizo con el premio a Mejor Actriz Protagonista por Gorilas en la niebla. Su trabajo se extiende más allá de la gran pantalla, con series de televisión aclamadas por la crítica como Oraciones para Bobby, Las flores perdidas de Alice Hart, Call My Agent! y Political Animals. El Goya Internacional celebrará su huella en el mundo del arte en las últimas décadas este sábado en Valladolid.


Weaver (Nueva York, 1949), que estudió en las universidades de Stanford y Yale y recibió el Premio Donostia 2016 del Festival de San Sebastián, será galardonada con el tercer Goya Internacional de la historia. Creado para reconocer a personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores y espectadoras de todo el mundo, se le otorga por “su impresionante trayectoria plagada de películas inolvidables e inspirarnos creando personajes femeninos complejos y fuertes”.

Tras Cate Blanchett y Juliette Binoche, la Academia de Cine distingue a una de las actrices más reconocidas de la industria del cine.


Debutó con un pequeño papel en Annie Hall de Woody Allen, Ridley Scott hizo de ella todo un símbolo del cine de ciencia ficción y de la mano de James Cameron participó en el filme más taquillero de la historia del cine. También se ha puesto delante de la cámara de Peter Weir, Mike Nichols, Roman Polanski, Ang Lee, David Fincher, Ivan Reitman, M. Night Shyamalan y J.A. Bayona, con el que rodó Un monstruo viene a verme, trabajo por el que estuvo nominada al Goya a Mejor Actriz de Reparto y su segunda incursión en el cine español, en el que debutó con Luces rojas, de Rodrigo Cortés, junto a Robert de Niro y Cillian Murphy.

Noticias relacionadas

Filmin prepara de nuevo los marcapáginas anticipándose a la celebración, en toda España, del Día del Libro (Sant Jordi en Catalunya) el próximo 23 de abril. La plataforma incluye en su catálogo el canal Filmin Books, dedicado a películas y documentales relacionados con la literatura, y tiene listos trece nuevos documentales de estreno en nuestro país que lo nutrirán de nuevas y apasionantes historias alrededor de novelas y escritores de éxito.

“Usar la eficacia del lenguaje cinematográfico para comprender otras realidades y ponernos en la piel del otro es hoy una urgencia. Tenemos la responsabilidad de contar historias que nos ayuden a construir sociedades más justas contando con la mirada de todas y todos”, declaró emocionada Sonia Ros, directora de la productora Quepo, cuando recogió el Premio González Sinde 2025.

El próximo jueves 17 de abril Filmin estrena "Parthenope", la última película del director italiano Paolo Sorrentino, autor de éxitos recientes del cine europeo como "La gran belleza" (2013) o "La Juventud" (2015). La película adopta el mito griego de Parténope para trazar un recorrido a lo largo del tiempo por la ciudad natal del director, Nápoles, a través de la vida de una joven de belleza casi sagrada que al nacer recibe el nombre de Parthenope.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto