Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Grande Marlaska | Ministerio del Interior | Violencia Género | Violencia machista

Grande-Marlaska anuncia nuevas mejoras en el Sistema VioGén para reforzar la protección de las víctimas de violencia de género

El ministro del Interior ha afirmado: “trabajamos en la mejora de iniciativas que faciliten una labor más precisa y realista de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad"
Redacción
jueves, 8 de febrero de 2024, 11:54 h (CET)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha aprovechado la inauguración de unas jornadas de formación policial en violencia de género para anunciar dos nuevas mejoras del mecanismo institucional de respuesta a la violencia machista: la revisión de los criterios y procedimientos de inactivación de casos en el Sistema VioGén y la evolución de esta aplicación para la entrada en funcionamiento de lo que ya se denomina Sistema VioGén II.


240208 mir jornadas formación VioGén 02


Grande-Marlaska ha inaugurado este jueves unas jornadas de formación policial sobre gestión de casos de especial complicidad en violencia de género, a las que asisten de manera presencial o telemática unos 800 miembros de Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y los cuerpos de policía local integrados en el Sistema Viogén.


El acto inaugural ha contado también con la asistencia de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martinez, y de la fiscal de sala delegada de Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato.


En su intervención, el ministro del Interior ha asegurado que “son evidentes los avances que hemos conseguido contra la violencia de género, pero el reto evoluciona y su persistencia nos exige un compromiso permanente con las nuevas derivas que presenta esta compleja problemática”, por lo que “trabajamos en la mejora de iniciativas que faciliten una labor más precisa y realista de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en especial de las unidades y agentes dedicados a la protección de las víctimas”.


Entre estas iniciativas de mejora, Grande-Marlaska ha anunciado que la Secretaría de Estado de Seguridad prepara ya una nueva instrucción que actualizará los criterios y procedimientos ordinarios de inactivación de casos abiertos en el Sistema VioGén para restringir los supuestos de desactivación en favor de la seguridad y protección de la víctima, tal y como él mismo se comprometió en una reciente reunión con la ministra de Igualdad, Ana Redondo.


Además, el ministro del Interior ha resaltado la transformación a la que está sometido el Sistema VioGén para que evolucione a un nuevo aplicativo que ampliará sus actuales funcionalidades y que integrará otras nuevas que facilitarán el seguimiento integral en casos de violencia de género.


Este nuevo Sistema VioGén II está ya en fase de prueba en diferentes comisarías de Policía y cuarteles de la Guardia Civil con un programa ‘piloto’ que permite estudiar su funcionamiento, detectar posibles fallos y corregirlos de inmediato. “Confío en que podamos generalizar su uso en un breve plazo”, ha añadido Grande-Marlaska.


Mejorar la capacidad de respuesta


El objetivo de estas jornadas de formación, organizadas por el Área de Violencia de Género, Estudios y Formación de la Secretaría de Estado de Seguridad, es actualizar y mejorar la capacidad de respuesta de los especialistas policiales en la atención a las mujeres y menores víctimas de la violencia machista.


Están diseñadas como una formación de formadores que sigue un esquema ‘en cascada’ de manera que los asistentes puedan transmitir los conocimientos adquiridos al máximo posible de agentes policiales y reforzar así las capacidades del conjunto de profesionales. 


Las jornadas, impartidas por expertos del Ministerio del Interior y de la Asociación de Psicólogos Forenses de la Administración de Justicia, se han iniciado este jueves con una sesión dedicada a revisar las distintas instrucciones elaboradas por la Secretaría de Estado de Seguridad sobre esta materia, como la que implantó el Protocolo Cero o las que adoptaron distintas medidas para abordar los casos protagonizados por agresores persistentes o por víctimas renuentes a las medidas de protección.


Este viernes 9 de febrero, las sesiones abordarán la aplicación de estas instrucciones desde un enfoque más práctico en tres mesas temáticas en las que representantes de los diversos cuerpos policiales participantes expondrán su propia experiencia profesional, lo que permitirá intercambiar experiencias, conocimientos y métodos de trabajo.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto