Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Mujeres | Científica | Europa | Informe | Eurostat | Investigadoras

Cerca de la mitad de las personas empleadas en ciencia y tecnología en Europa son mujeres

Según se desprende del último artículo sobre el tema de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la oficina estadística de la Comisión Europea
Redacción
lunes, 12 de febrero de 2024, 11:57 h (CET)

En 2022, el 41% de las personas empleadas como científicos e ingenieros en la Unión Europea (UE) son mujeres, lo cual significa que había casi 7,3 millones de científicas e ingenieras en la UE, 310.500 más que en 2021, según el último artículo sobre mujeres en la ciencia de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la oficina estadística de la Comisión Europea.


A1 4329650 1


Las mujeres que trabajaron como científicas e ingenieras eran empleadas, principalmente, del sector de servicios y representaron el 46% de los científicos e ingenieros de este sector. Mientras tanto, en la industria manufacturera, tan solo el 22% de las empleadas como científicas e ingenieras eran mujeres.


Eurstat señala que entre los estados miembros de la UE la proporción de científicas e ingenieras varió “ampliamente” en 2022, desde un 53% en Dinamarca o un 52% en Lituania hasta el 31% en Hungría y un 34% en Alemania.


Igualmente, las proporciones más altas de mujeres empleadas en ocupaciones científicas y tecnológicas en 2022, en regiones por nivel 1 de la Nomenclatura de unidades territoriales estadísticas (NUTS1), se observaron en Lituania, con una sola región en el nivel NUTS1 (64%).

Asimismo, la región francesa de Córcega tuvo un 63,9% y Letonia, que también tuvo una única región de nivel NUTS 1, con un 62,7%.


En el otro extremo de la escala, las regiones con la menor proporción de mujeres empleadas en ciencia y tecnología se registraron en la región italiana de Nord-Ovest, con un 45,3%, en Malta (45,8%) y en la región italiana de Sud, con un 46%), según detalla el artículo de Eurostat, que se hizo publico con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.


Los científicos e ingenieros son una subcategoría de las personas empleadas en ciencia y tecnología. Las personas que trabajan en ocupaciones que podrían estar involucradas en la generación, el avance, la difusión y la aplicación sistemática del conocimiento científico y tecnológico, independientemente del nivel de estudios, son a quienes se las califica como personas trabajadoras en ciencia y tecnología, según explica la oficina europea. Así, esta categoría incluye otras ocupaciones como técnicos o profesionales asociados.

Noticias relacionadas

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto