Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Oncología | Simposium | Vigo | Cáncer | Pacientes

El Simposio Nacional de Oncología de Precisión, que se celebra la semana que viene en Vigo, dará voz a representantes de asociaciones de pacientes

Se debatirá sobre aspectos moleculares de los cánceres de origen desconocido o sobre el papel que la inteligencia artificial desempeña en la lucha contra el cáncer
Redacción
miércoles, 14 de febrero de 2024, 11:05 h (CET)

“Convertido en un clásico” y experimentando “un importante salto de madurez”, tal y como señalan los coordinadores de su programa científico, el Simposio Nacional de Oncología de Precisión (OncoPrecisión) llega a Vigo la semana que viene para poner el foco en los hitos más relevantes que se han producido en esta disciplina durante el año pasado y en el abordaje de sus retos y desafíos de futuro más inminentes. Por vez primera, este año, el foro dará voz específicamente a representantes de asociaciones de pacientes como la EUPATI o la AECC.


14022024 Foro 2023 2


OncoPrecisión24 ha perfilado un completo programa científico dirigido no solamente a profesionales de la salud, sino también a patólogos, biólogos moleculares, gestores o profesionales de la industria farmacéutica. Así, durante las jornadas del 22 y 23 de febrero, los más de 40 panelistas que integrarán sus mesas de trabajo abordarán cuestiones como el papel de los anticuerpos biespecíficos (susceptibles de unir a dos antígenos diferentes al mismo tiempo) en la era de la oncología de la precisión.


También se debatirá sobre aspectos moleculares de los cánceres de origen desconocido o al respecto del papel que la Inteligencia Artificial (IA) desempeña en la lucha contra el cáncer, poniendo el acento, especialmente, en sus desafíos éticos.


Inmenso potencial de desarrollo


Un plantel de ponentes de “alto nivel” alineado en torno a un “nutrido” programa científico abordará, también, aspectos clave en el manejo clínico de diferentes tipologías de tumores en el marco de la oncología de precisión, así como cuestiones más ligadas a los ámbitos de gestión, planificación y ordenamiento de esta disciplina que, según los miembros del comité científico del simposio, ha conseguido “aumentar significativamente las tasas de supervivencia en cánceres de pulmón, mama o colon, entre otros, a cinco años”.


Con un “inmenso potencial de desarrollo”, la oncología de precisión -que tiene en cuenta el perfil y las alteraciones moleculares de cada tumor concreto para proponer abordajes individualizados para cada paciente- permitirá “curar completamente, o al menos cronificar, hasta un 70% de los tumores en el horizonte de la siguiente década”.


Así lo consideran los doctores Joaquín Casal, jefe de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI); Martín Lázaro, presidente de la SOG-Galicia y oncólogo médico en el propio CHUVI; y Sergio Vázquez, jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), de Lugo. Los tres, en calidad de impulsores del foro, presentarán su contenido a los medios de comunicación la semana que viene en rueda de prensa.


El simposio, que será inaugurado institucionalmente por el conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña, prevé congregar en la sede de Afundación, en la ciudad olívica, a unos 400 profesionales, una cifra similar a la alcanzada en sus ediciones anteriores.


5ªs Becas Javier Castellanos


En el decurso del congreso, también se darán a conocer los proyectos de investigación premiados y se entregarán las becas Javier Castellanos, una iniciativa promovida desde la SOG-Galicia que alcanza su 5ª edición en este 2024 y que lleva el nombre de quien fuera el primero oncólogo médico que la sanidad pública tuvo en Vigo, fallecido en 2019. 

Noticias relacionadas

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

La población española sigue la tendencia global de buscar nuevas fuentes de información, especialmente en áreas clave como la salud. Este cambio ya se percibe tanto en el sector sanitario en general como en ámbitos más específicos, como la reproducción asistida. De hecho, un 48% de las mujeres en España utilizan redes sociales para informarse sobre salud sexual y reproductiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto