Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones | Galicia | Claves | PP | PSOE | Sumar | VOX

Seis claves sobre el impacto de las elecciones gallegas en la agenda política nacional

Conclusiones más destacadas del resultado de los comicios celebrados en Galicia el 18F
Redacción
lunes, 19 de febrero de 2024, 09:59 h (CET)

1. El PP conserva la mayoría absoluta y Feijóo sale reforzado. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sale victorioso de su primera cita electoral tras el 23J. Estas elecciones en Galicia, comunidad que gobernó durante trece años, eran una prueba crucial para medir su liderazgo. A pesar del descenso en escaños, el PP ha conseguido su principal objetivo: mantener la mayoría absoluta.


EuropaPress 5767585 presidente xunta candidato reeleccion alfonso rueda celebra victoria


2. Fuerte varapalo para el PSOE. Estas elecciones eran un termómetro para medir si la gestión de Pedro Sánchez en los últimos meses, con asuntos tan polémicos como la amnistía, iba a tener o no efectos en las urnas. Los resultados lo han dejado claro: los socialistas han cosechado el peor resultado de su historia. Una mala noche tanto para el PSOE en Galicia como para Moncloa.


3. El independentismo crece a costa del PSOE. El gran beneficiado del batacazo del PSOE es el Bloque Nacionalista Galego, que mejora sus resultados con respecto a 2020. Estos resultados sitúan al BNG como la única alternativa al Partido Popular y elevan a Ana Pontón como líder indiscutible de la oposición.


4. Sumar fracasa en la tierra de Yolanda Díaz. La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, cosecha un rotundo fracaso en su tierra y sale tocada de estas elecciones al no conseguir ningún escaño.


5. VOX no logra representación electoral. Galicia sigue siendo la gran asignatura pendiente para VOX, que no consigue representación. Aunque mejora ligeramente sus resultados, incluso por encima de Sumar y Podemos, se queda lejos de lograr un escaño.


6. Las elecciones en el País Vasco y las europeas marcarán el devenir de la legislatura. Tras Galicia, en los próximos meses será el turno de las elecciones en el País Vasco y las europeas. Dos citas que marcarán el futuro del Gobierno socialista. Unos malos resultados del PSOE complicarían mucho el futuro de Pedro Sánchez y de su partido.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto