Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | General | Nicaragua | Aniversario | ASESINATO

Sandino, general de los hombres libres

Posee gran trascendencia histórica en pro de la libertad de fuerzas extrañas, de la hegemonía nacional y de la soberanía patria
Hugo J. Vélez Astacio
jueves, 22 de febrero de 2024, 11:05 h (CET)

Este 21 de febrero 2024, se ha cumplido el aniversario del asesinato a traición del Gral. Augusto C. Sandino, donde por lo general de manera natural se enfatizan en los medios de comunicación, en los detalles de tan vil acto que marcó el inicio de una dinastía dictatorial por el Gral. Anastasio Somoza García; dinastía que duro casi 5 décadas de desgracias en contra de la ciudadanía nicaragüense.


En breves letras, ante tantos intereses de los políticos detentadores del poder en beneficio particulares durante 90 años, al haberse ejecutado un día miércoles 21como hoy, pero de 1934, nos referiremos a este pequeño hombre físicamente, que convertido en todo un mito ante la grandeza de su gesta en muchas acciones históricas y patrióticas, tildadas hasta como de leyendas, se le tiene en Nicaragua como Héroe Nacional.


Su trascendencia histórica en pro de la libertad de fuerzas extrañas, de la hegemonía nacional y de la soberanía patria, nos hace mencionar que, si América tiene su grandioso Libertador en Simón Bolívar, aquí en este pequeño país de Nicaragua, se tiene al Gral. Sandino como continuador de muchas ideas y sentimientos nacionalistas.


Desgraciadamente después de la independencia de 1821, políticos ambiciosos han sido respónsales de tantas guerras intestinas y de atraso económico de la nación, prevaleciendo las torpezas de los caudillos, generalmente autollamados Generales. La famosa guerra constitucionalista (por estúpida y sangrienta) provocada por el golpe de Estado del ambicioso Gral. Emiliano Chamorro; se pretendió ponerle fin, bajo la plena voluntad extranjera mediante El Pacto del Espino Negro (del 4 de mayo 1927) que era lo dispuesto por el delegado presidencial de los EE.UU., coronel Henry L. Stimson en la que se impuso por la traición del Gral. Moncada, al aceptar como prebenda se le hiciera presidente de la República, con elecciones supervisadas por los marines Yankees, pasando así al basurero, como político. No en balde el epitafio que dice: “Aquí yace un General que hizo el bien e hizo el mal; el bien lo hizo muy mal, y el mal lo hizo muy bien”.


Por su parte, muy diferente y al contrario el Gral. Sandino con una actitud digna y soberana, nació ese día a la historia, negándose ser cómplice, e iniciar su larga e intensa lucha cuya causa durante 6 años (julio 1927/dic. 1932) en que se realizaron 510 combates, a fines de hacer prevalecer la Soberanía Nacional, le hizo en estos tiempos modernos del siglo XX, ser el símbolo de la dignidad nuestra América.


Ante lo desproporcionado de las fuerzas militares en la lucha, hizo ver a David y a Goliat, murmurándose en ese entonces ser el Gral. Sandino un romántico al querer ver se enarbolase la bandera de la independencia, al no asistirle tener la menor esperanza de vencer, y hacer que se retiraran los marines del suelo patrio.


El Gral. Sandino como hombre de pueblo, le asistieron habilidades para la lucha utilizando los beneficios de la naturaleza. Su lucha le hizo ser reconocido como "Gral. de los hombres libres", mas no tener nada de las triquiñuelas que le asisten a los Políticos. Como guerrillero muy bueno, como político, después que acordó la paz, al haberse retirado del país los marines, ante la honestidad de sus aptitudes y acciones, los políticos le hicieron confiarse, asunto aprovechado por el malo y Gral. sin haber luchado, vilmente matarlo a traición. He hablado del asesino y traidor Gral. Somoza García.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto