Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | competicion | Online | Niños | Adolescentes | Digital | Videojuegos | Animación | Programadores

Las Olimpiadas de Tecnología también se juegan en 2024 para que niños y adolescentes desarrollen destrezas digitales

Abiertas a edades de entre 7 y 16 años, ofrecen formación colectiva y entrenamiento personalizado para crear, programar y diseñar sus propios videojuegos y animaciones
Redacción
viernes, 23 de febrero de 2024, 11:42 h (CET)

NTT DATA FOUNDATION ha abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. ¿El objetivo? Fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.


OlimpiadasInternacionales NTT DATA


Por tercer año consecutivo, la competición busca acercar a niños y adolescentes a la programación y a la tecnología, no solo como consumidores sino también como productores de contenido. Y lo consiguen desarrollando sus destrezas digitales a través del juego y del entretenimiento, retándoles a solucionar problemas de su entorno con el apoyo de voluntarios de NTT DATA. Un modelo de aprendizaje que derriba barreras, y con el que adquirirán unas herramientas que les serán indispensables durante toda su vida.


En 2023, la madrileña Carolina, de 8 años, fue una de las ganadoras de las Olimpiadas por la creación de un videojuego inspirado en su profesora de robótica para transmitir “que las personas con discapacidad son iguales a las que no tienen discapacidad”. También, el malagueño Pablo, de 10 años, creó un videojuego donde propone ideas para hacer la educación más divertida y que el planeta sea más sostenible. ”El momento cuando gané no me lo esperaba para nada. Lo que saqué de allí es que todo es posible y que para conseguirlo hay que esforzarse”.


España, a la cola en el desarrollo de destrezas digitales


Según un informe de la Unión Europea sobre el índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), España es uno de los países más retrasados en el desarrollo de competencias digitales, y se sitúa ligeramente por debajo de la media de la Unión Europea. En este contexto y con el fin de contribuir a que se acorte esa brecha, NTT DATA FOUNDATION organiza una nueva edición de las Olimpiadas.


Un viaje interactivo para desarrollar destrezas digitales


Las Olimpiadas se realizan a través de una plataforma digital que acercará a los niños a la programación a lo largo de 12 módulos que recorrerán durante dos meses con formación adaptada a su edad.


Durante el recorrido, los participantes conocerán las bases del pensamiento computacional, estimularán su creatividad, su capacidad para detectar problemas y proponer soluciones, sus destrezas comunicativas, su disciplina y perseverancia.


Al finalizar el itinerario, los participantes responderán a un reto final a través de la creación de un videojuego, una animación, un cuento, diseñado con la herramienta gratuita de programación Scratch que solucione un problema de su entorno.


Un comité de evaluación elegirá a los finalistas, quienes presentarán sus propuestas en una sesión virtual ante un jurado de expertos que seleccionará a los ganadores y se otorgarán divertidos premios (robots, drones, materiales educativos de programación, etc) para seguir desarrollando sus destrezas digitales.


Para participar en las Olimpiadas no es necesario tener conocimientos previos en programación. Tan solo hace falta un ordenador y conexión a Internet. La inscripción es gratuita y se puede realizar hasta el 2 de abril de 2024.


Formación a formadores


Las Olimpiadas incluyen formación a formadores y padres para que apoyen activamente a los menores y puedan replicar la información y los talleres de forma autónoma. Hay dos sesiones online programadas: Informativa (26 de febrero), para hablar del proceso de inscripción, registro en la plataforma, etc. y Formativa (21 de marzo), con una formación básica en pensamiento computacional y la herramienta de programación Scratch.

Noticias relacionadas

El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.

El 14% de las ventas de tecnología en España corresponden a dispositivos previamente usados, un sector al alza en el que teléfonos móviles, ordenadores y tabletas son los más demandados.  En un momento en el que la inflación y la conciencia ecológica están en auge, optar por un dispositivo reacondicionado es una opción inteligente, ya que es más asequible y ambientalmente amable.

El Proyecto de Ley Orgánica para la protección de los menores de edad en los entornos digitales que se ha aprobado hoy en el Congreso, es un avance significativo en la protección de la infancia frente a los riesgos digitales, según la ONG Educo. Una de las principales fortalezas es que introduce medidas de educación digital que permitirán a los menores desarrollarse en línea de manera más segura y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto