Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Móviles | Consumo | Consumidores | Ahorro | Reparaciones

​La demanda de móviles se desploma en toda Europa

El 30,8 % de los españoles alarga la vida útil de los productos antes de cambiarlos, como método para ahorrar
Redacción
sábado, 24 de febrero de 2024, 12:42 h (CET)

Demanda de mu00f3viles 2024, idealo.es


Desde la creación del primer teléfono móvil en el año 1973, estos dispositivos se han ido modernizando cada vez más. La integración de la cámara, el acceso a internet, o una pantalla táctil son solo algunas de las funcionalidades que se han ido añadiendo a estos aparatos que ya forman parte indiscutible de nuestras vidas. Año tras año, las principales empresas tecnológicas presentan sus últimas novedades en el Mobile World Congress que, en esta ocasión, se celebra del 26 al 29 de febrero. Sin embargo, según el último estudio elaborado por idealo.es, el comparador de precios online, la demanda de smartphones en España ha caído un 22 % en el último año.


Además, nuestro país no es el único que está sufriendo este menor interés por parte de los consumidores con respecto a los teléfonos móviles. Así, la demanda de smartphones ha descendido en el conjunto de los países de Europa, como es el caso de Reino Unido (-31 %), Italia (-26 %), Austria (-6 %) o Alemania (-2 %). De hecho, el único país que ha conseguido incrementar las búsquedas de telefonía móvil es Francia, con un 3 %.


Por otra parte, al analizar el precio medio de estos dispositivos en los diferentes países de Europa, destaca que España posee el precio medio más elevado, con 347 €. Esto supone que el coste medio de un teléfono móvil en nuestro país es un 15 % superior al de Francia, y un 9 % mayor que el de Alemania. Así, no es casualidad que el país galo consiga mantener la demanda de smartphones, ya que también posee un precio medio más asequible, en torno a los 301 €.


Prima el ahorro entre los consumidores españoles


Las empresas tecnológicas se enfrentan a una serie de retos para atraer el interés de los consumidores, como puede ser la escasez de funcionalidades innovadoras o los objetivos de ahorro de estos mismos. Así, en otro estudio reciente realizado por idealo.es, el 30,8 % de los encuestados admitía alargar la vida de los productos antes de sustituirlos por unos nuevos, como método para ahorrar.


Apple, Samsung y Xiaomi lideran el mercado


En el ranking de los móviles más buscados por los españoles este 2024, el iPhone 13 se mantiene como el favorito, como ya sucedía el año pasado. Este modelo, que Apple presentó al mercado en el año 2021, continúa en cabeza y por delante de su último lanzamiento, el iPhone 15, que se encuentra en segunda posición. Además, el Samsung Galaxy S23 cierra el top 3 de los dispositivos más buscados. Por su parte, el Redmi Note 13 es el terminal que posiciona a Xiaomi como la tercera compañía de telefonía móvil más deseada por los españoles.


“A pesar de la continua innovación del sector, los españoles siguen atravesando un escenario de incertidumbre económica que condiciona sus decisiones de compra. Así, una de las técnicas de ahorro que usan los consumidores se centra en alargar cada vez más la vida de los productos, y dejar a un lado la adquisición de terminales nuevos. Por ello, uno de los retos para el sector está en buscar la forma de mantener una innovación constante y responder a las necesidades de los consumidores”, señala Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto