Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chile | Animales

Localizan 70 ballenas varadas muertas en las costas de Chile

Las causas se desconocen y hay abierta una investigación
Redacción
viernes, 22 de julio de 2016, 01:44 h (CET)

2207161

Este miércoles se localizaron alrededor de 70 ballenas sin vida varadas en las costas del Puerto Aysén ­­sur de Chile­­ por causas aun desconocidas en nuevo episodio crítico para estos animales, sumandose así a los 330 cetáceos que quedaron varados en 2015.

Así lo confirmó el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). Ante este suceso, la Brigada de Delitos Ambientales (Bridema) interpuso una denuncia en la Fiscalía de Puerto Aysén a la espera de que se inicien las pertinentes investigaciones que determinen las causas de esta varazón.

El Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, explicó que a diferencia del varamiento masivo ocurrido a mediados del año 2015, en esta oportunidad los ejemplares "son más pequeños de lo que observamos la vez anterior, alrededor de 60 a 70 ejemplares, que están en un lugar bastante más accesible, por lo tanto estamos planeando, dependiendo de lo que nos instruya la Fiscalía, un procedimiento de inspección dentro de los próximos días".

"En la inspección visual están todavía enteros, por lo tanto estamos bastante optimistas de poder realizar necropsias, la toma de muestras adecuada y poder enviar a nuestra red de laboratorios de centros especializados para ir abarcando cada una de las eventuales hipótesis", añadió.

Respecto a las posibles causas de este varamiento, Burgos señaló que por ahora no es posible poder determinarlas. "Vamos a analizar, en el caso anterior había una grado de asociación al fenómeno de marea roja, pero en éste vamos a tener que hacer una investigación para poder llegar a esa determinación. Lo primero que tenemos que abocarnos es si hay intervención humana o no. Estamos en un sitio bastante más cercano a lugares civilizados y luego trataremos de determinar, si no son causas atribuibles al hombre, las causas por las que tuvimos este varamiento", señáló.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto