Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Renfe | Trenes | Fallas | 2024 | Valencia

Viajar a Valencia con Renfe, durante las Fallas

La compañía reforzará el servicio durante las celebraciones con trenes que circularán duplicando su capacidad habitual para atender a la demanda existente
Jaime Ruiz de Infante
martes, 5 de marzo de 2024, 09:30 h (CET)

Renfe lanza la campaña promocional ‘4 o más’ para viajar a Valencia durante las Fallas con descuentos del 25% en billetes de tren AVE y Alvia. Los billetes promocionales con origen o destino Valencia se pueden adquirir hasta el domingo 10 de marzo.


Pexels tom dubois 14861041


Los viajeros que adquieran estos billetes podrán viajar desde Madrid en trenes AVE y Alvia los días 4, 5, 6, 7, 11, 12, 13 y 14 de marzo. Renfe establecerá una oferta de 24 trenes AVE (doce por sentido) y 2 trenes Alvia (uno por sentido) y reforzará el servicio durante las Fallas con trenes que circularán duplicando su capacidad habitual para atender a la demanda existente.


Esta campaña comercial está destinada a grupos de familias y amigos, entre cuatro y nueve personas, que podrán viajar juntas con un descuento que se aplica sobre el precio del billete en el momento de la compra. Los viajeros podrán anticipar la compra de billetes para viajar con los precios más bajos.


Los billetes se pueden adquirir en la web y app de Renfe, agencias de viaje presenciales y virtuales, taquillas de las estaciones y en el 912 320 320.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto