Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña libros | Reseña literaria | Universo | Astronomía | Cosmos

El universo a través de los tiempos

​En este libro escrito por Martín González, el lector encontrará respuestas a diferentes preguntas relacionadas con el cosmos y el papel que el ser humano desempeña dentro de él
Francisco Guitián
miércoles, 6 de marzo de 2024, 10:10 h (CET)

En este libro escrito por el autor Martín González, el lector encontrará respuestas a diferentes preguntas relacionadas con el Universo y el papel que el ser humano desempeña dentro de él.


Unnamed


A través de doce capítulos, la obra irá introduciendo al lector en el maravilloso mundo de la astronomía respondiendo a diferentes cuestiones como la forma de estudiar el cosmos por parte de nuestros antepasados, la gran figura que cambió la concepción medieval de nuestro planeta o el lugar que ocupamos en la inmensidad del universo.


La obra contiene ilustraciones de diferentes modelos que se utilizaron en la antigüedad para demostrar diferentes teorías, como las de Ptolomeo. También el autor expone de manera amena y muy didáctica las diferentes conclusiones a las que se llegaron en las diferentes épocas, así como también explica cuáles fueron sus aciertos y sus fallos y cómo los científicos posteriores trataron de resolver los problemas que iban generando dichas teorías.


También es bastante interesante la parte que dedica González a si realmente estamos solos en el universo. La gran pregunta que alguna vez en la vida nos hemos hecho todos. A este respecto, el autor dedica un capítulo a explicar diferentes teorías y exponer sus propias conclusiones a través de ejemplos muy ilustrativos en los que se detalla en qué situaciones podría darse vida o qué planetas pudieron o son propensos a albergar seres vivos.


Asimismo plantea el dilema de porqué nuestro planeta es prácticamente indetectable para otras posibles civilizaciones y si realmente tenemos alguna posibilidad de sobrevivir si no conseguimos encontrar un planeta habitable similar a la Tierra.


Más adelante, el autor explicará cómo diferentes científicos, entre ellos Kepler, descubrieron el llamado “heliocentrismo” desafiando a todo lo anteriormente establecido por las instituciones religiosas y que culminó con la circunnavegación al globo de Magallanes y Elcano.


En capítulos posteriores, se entra más en materia cosmológica y se describen diferentes hallazgos como el realizado por Hubble, que permitió determinar que el universo es mucho más grande de lo que se había imaginado en un principio dando lugar posteriormente a la teoría del Big Bang.


Las últimas partes están dedicadas a la búsqueda de otras civilizaciones inteligentes y los diferentes métodos teóricos que se han definido para ello como son la escala de Kardashov, en la que dividía a las civilizaciones en tres tipos I, II y III, así como también el problema de habitabilidad de la especie humana en la Tierra y la necesidad de encontrar nuevos planetas.


También se hace referencia al uso de la inteligencia artificial y la física cuántica y las posibles implicaciones que éstas podrían tener sobre nosotros en un hipotético viaje a través del espacio-tiempo.


Por último, el autor nos propone la disyuntiva de la formación de universos paralelos llamados multiversos, así como también aborda la cuestión de los viajes en el tiempo y de porqué solo se puede viajar en una dirección. Esto unido a la teoría de la relatividad de Einstein hace que los viajes en el tiempo contienen una parte subjetiva, ya que dependen del observador, el lugar y el tiempo que se esté observando un evento. 

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto