Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Recortes Cero | 8M | Manifestación | Día de la mujer

​Recortes Cero acude al 8M para reivindicar la unidad y más recursos contra el machismo

Se denuncia que "no es aceptable que bancos y monopolios estén presentando cifras récord de beneficios y luego falten fondos para lo importante"
Eduardo Madroñal Pedraza
sábado, 9 de marzo de 2024, 13:43 h (CET)

WhatsApp Image 2024 03 08 at 19.17.27


Recortes Cero ha acudido a las manifestaciones del 8M en las principales capitales del país reivindicando la unidad del movimiento feminista. Nuria Suárez, portavoz de Recortes Cero, ha asegurado al llegar a la manifestación que ‘cada vez que las mujeres nos enfrentamos o se produce alguna división, somos más débiles frente a la violencia machista’. Según Nuria Suárez ‘quien nos quiere calladas, primero nos quiere divididas’.


En el comunicado que ha hecho público Recortes Cero se denuncia la situación que viven las trabajadoras, ‘que son las que más están sufriendo el atraco de la inflación y la estafa del euribor’. Para Recortes Cero, ‘una de las principales medidas feministas que necesita nuestra sociedad es la igualdad salarial, pero no a la baja, sino para que nadie cobre menos de 1.300 euros al mes’.


Recortes Cero, que hace tres semanas anunció que se presentará a las Elecciones Europeas, defiende la necesidad de redistribuir la riqueza, ‘poniendo techos salariales’.


La portavoz estatal Nuria Suárez, ha asegurado durante la jornada que ‘los techos salariales no pueden ser una reflexión sino una exigencia a la que se sume la mayoría de la sociedad, porque son un pequeño y reducido grupo de privilegiados los que cobran sueldos por encima de 15, 20 o 50 mil euros al mes’.


Acabar con la brecha salarial, que es de un 20% en estos momentos, ‘no solo sirve para mejorar la vida de quienes más sufrimos la precariedad que somos las mujeres, sino que debe servir para mejorar la de la mayoría’.


A lo largo de la manifestación, Recortes Cero ha desplegado mensajes exigiendo el Alto el Fuego en Gaza y la retirada de las tropas rusas de Ucrania, con el lema ‘Todas somos palestinas. Todas somos ucranianas’.


La portavoz de Recortes Cero ha recordado que para acabar con la violencia machista (‘Violencia Machista Cero’ en sus carteles), ‘es necesario incrementar la inversión en formación, profesionales, acompañamiento, pisos de acogida, prevención y empleos que aseguren la independencia a las mujeres que denuncian y dependen económicamente del maltratador’.


Desde Recortes Cero se denuncia que ‘no es aceptable que bancos y monopolios estén presentando cifras récord de beneficios y luego falten recursos para lo importante, como salvar vidas de mujeres o acompañarlas para que se atrevan a denunciar’. 

Noticias relacionadas

Estambul, puente entre Oriente y Occidente y Europa y Asia, ha sido desde su fundación capital de tres imperios —el romano, el bizantino y el otomano— con tres diferentes denominaciones: Constantinopla, Bizancio y Estambul, lo que significa que ha protagonizado trascendentes episodios históricos y ha sido amalgama de diferentes culturas.

Trece semanas puede ser mucho o poco tiempo, de acuerdo a una gran cantidad de variables. Frente a las catástrofes naturales quisiéramos que todo avanzara más rápido, que se restableciera el orden de las cosas, encontráramos el sentido a la nueva vida prontamente; pero la reconstrucción es un terreno movedizo, aún lleno de lodo, con flashes de las imágenes más cruentas que se repiten en la memoria y el peligro de la burocracia.

Han pasado tres meses desde la terrible noticia de las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana. Sin olvidar que otras comunidades autónomas también sufrieron daños y pérdidas. Hemos vivido este tiempo - algunos desde lejos y otros más cerca - observando fotos, leyendo historias de pérdidas humanas y materiales, sorteando pronósticos de la reconstrucción del tejido social... La historia sobre esta terrible catástrofe se sigue escribiendo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto