Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Tipos de interés | bancos centrales | Previsión

"Lagarde y Powell están buscando cualquier argumento para bajar los tipos"

Comentario económico de Axel Botte, jefe de Estrategia de Mercados de Ostrum AM (Natixis IM)
Redacción
martes, 12 de marzo de 2024, 12:05 h (CET)

El juego de la confianza


“La confianza de los banqueros centrales en la continuación de la desinflación, más que los datos, determinará la fecha de la primera bajada de tipos. Christine Lagarde y Jerome Powell están buscando cualquier argumento para bajar los tipos de interés. Ahora se trata de tener suficiente "confianza" en el proceso de desinflación, aunque la inflación siga sometida a importantes riesgos al alza. En la zona euro, la inercia del crecimiento salarial, la retirada progresiva de las medidas de control del coste de la vida y los signos de recuperación parecen contradecir la fuerte revisión a la baja de las previsiones de inflación del BCE para 2024: 2,3% frente al 2,7% previsto en diciembre de 2023 y el 3,2% de septiembre de 2023. Además, el BCE presentará próximamente una revisión de su marco operativo. En Estados Unidos, el esperado alivio monetario espoleará sin duda la inflación de los precios de la vivienda. El juego de la "confianza" de los banqueros centrales es, por tanto, una apuesta por la estabilidad de los precios, a la que el mercado se adhiere visiblemente.


El crecimiento del PIB estadounidense debería rondar su potencial del 2% en el 1er trimestre. El mercado laboral se está normalizando con una tasa de despidos más baja. La creación de empleo sigue siendo optimista, con 265.000 puestos de media en los últimos 3 meses. Hay numerosos anuncios de planes de despido, pero las solicitudes semanales de subsidio de desempleo se mantienen muy bajas en general, entre 200.000 y 220.000. La renta y el patrimonio de los hogares siguen aumentando, lo que constituye la base de un fuerte crecimiento del gasto. Mientras tanto, el gasto de las empresas en estructuras y equipos está mejorando. En la zona euro, las encuestas prevén una reanudación de la actividad impulsada por los países del sur de Europa. El consumo privado, que sigue siendo muy débil (+0,1% en el 4º trimestre), debe ser el motor gracias a la recuperación de los salarios reales.


El mensaje "dovish" de los bancos centrales sigue dictando el comportamiento de los mercados. La ausencia de volatilidad (en la renta variable, el crédito y las divisas) indica que los participantes en el mercado creen en el escenario de crecimiento sin inflación que persiguen las autoridades monetarias. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años ha caído por debajo del 4,10% al descender las tasas de inflación implícitas. El Bund sigue una trayectoria similar por debajo del 2,30%. El aplanamiento de la curva de rendimientos es beneficioso para todos los activos de riesgo.


Por otra parte, la subida del Nasdaq enmascara importantes salidas de capitales de los valores tecnológicos estadounidenses, según BofA. El posicionamiento a través de los mercados de opciones a corto plazo puede ser un indicador direccional mejor que los flujos finales. Además, el desgaste regular del mercado de renta variable mediante planes de recompra de acciones también empuja al alza los precios de las acciones y quizá provoque un efecto FOMO (el miedo a perderse un rally). En Europa, las recompras de acciones ascenderán a 200.000 millones de euros, es decir, un tercio del rendimiento para el accionista. Los inversores finales participan poco en el rally”.

----------------


Comentario económico de Axel Botte, jefe de Estrategia de Mercados de Ostrum AM (Natixis IM)

Noticias relacionadas

Además, el 82% cree que es esencial que las empresas adopten medidas para cuidar la salud mental de sus empleados, y el 90% de quienes desean acceder a estos servicios considera prioritaria la salud mental en el ámbito laboral Poniendo especial atención en el servicio de wellbeing, que abarca la salud emocional, nutricional y física de los empleados, se evidencia que, aunque estos servicios son poco comunes, los trabajadores que tienen acceso a ellos muestran un alto nivel de utilización y un gran interés por recibirlos.

En un contexto donde la oferta hipotecaria puede resultar confusa o poco accesible, el enfoque de Montse Cespedosa representa una alternativa basada en el conocimiento del sector y la atención personalizada.

La accesibilidad, la transparencia en cada fase y la automatización de procesos son algunos de los pilares sobre los que se sustenta MyRepara, consolidándose como una herramienta útil para quienes desean acogerse a este mecanismo legal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto