Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Inteligencia artificial | Humanismo | Coworking | Filosofía | Remitido

IA, Humanismo y coworking: aliados en la evolución corporativa

Hoy se puede hablar de un nuevo amanecer para las ramas de humanidades que, pese a que quedaron relegadas por la tecnología, son claves para sacarles partido
Redacción
viernes, 22 de marzo de 2024, 08:36 h (CET)

El pasado 15 de marzo, promovido por Grupo Gie, tuvo lugar una conferencia y networking a cargo de María Ángeles Quesada, filósofa, experta en pensamiento crítico (Critical Thinking) y diálogo socrático que llevó por nombre “Trabajar como humanos”.


Quedada   Grupo Gie   IP


Pero, ¿qué hace la filosofía buscando el hueco dentro de la empresa y economía? Reivindicar el papel del humanismo en la era de la inteligencia artificial.


El ser humano se diferencia de la IA principalmente por su capacidad de emocionarse, además por tener pensamiento crítico y ético. Y eso es lo que necesitan hoy en día las compañías, volver a ese camino de pensamiento frente a la automatización.


La tecnología está optimizando muchos procesos, ahorrando dinero a las compañías y permitiendo avanzar en campos en los que hace apenas unas décadas era impensable. Pero ello, sin el papel del humanismo, sin equipos que se hagan preguntas, que vayan más allá de lo que aparece solo en redes o que no fomenten el trabajo colaborativo, se queda en nada.


Para la filósofa, “el pensamiento colaborativo o colectivo es fundamental. Se trata de crear espacios donde partimos de una pluralidad, cada persona aporta desde su lugar y eso va enriqueciendo el conocimiento. Espacios como un coworking ayudan a crear vínculos y conversaciones” comentó en la presentación de las nuevas instalaciones en la Avenida Verbena de la Paloma 12, en la Ciudad de los Ángeles, Madrid.


El coworking como espacio de oportunidad humanista


“Tener un pensamiento crítico es una capacidad humana que permite hilar puntos, cuestionar, ver lugares de información que están aparentemente escondidos. Avanzar. Las máquinas no entienden de eso, ellas tienen aprendizajes sesgados. El diálogo y el pensamiento crítico permiten hacer las cosas de otra manera” comentó en la conferencia Quesada.


Lo cierto es que hoy se puede hablar de un nuevo amanecer para las ramas de humanidades que, pese a que quedaron relegadas por la tecnología, hoy son claves para sacarles partido.


El lenguaje, la comunicación, el pensamiento crítico o la automatización de respuestas se basan en esas disciplinas y formaciones humanísticas, dando a estas profesiones una nueva oportunidad para aportar en el mundo corporativo sus conocimientos y proporcionando grandes resultados y facturación.


Raimundo Díaz Valentín, experto en startups y emprendedores y CEO de Gie aseguró que tanto el grupo como el coworking están abiertos para ir más allá y ser un punto de acompañamiento, encuentro y reflexión en la nueva era humanista.


“Queremos promover estos espacios como una oportunidad de hablar de cosas que tienen que ver con todos y que pueden ayudarnos a mejorar”, comentó. Igualmente enfatizó la importancia de los espacios de trabajo como factor clave de discusión y creatividad.

Noticias relacionadas

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Se podrá participar en el Networking Internacional organizado por AMYCA y AEMA, con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y Amusal.

Su experiencia y liderazgo en Black Star Group posicionan a Juan Pablo Sánchez Gasque como una figura clave en la transición hacia modelos energéticos sostenibles y competitivos En un sector que evoluciona constantemente, Juan Pablo Sánchez Gasque, presidente de Black Star Petroleum, ha consolidado su posición como uno de los líderes más influyentes de la industria energética global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto