Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Mujeres | TECNOLOGÍAS | Programación | Analista | Datos | Sector digital

Radiografía de las mujeres que trabajan en el sector 'tech' en España

En nuestro país, ellas ocupan solamente el 23% de los puestos de trabajo en este ámbito laboral
Redacción
martes, 2 de abril de 2024, 10:18 h (CET)

Con motivo del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, que se celebra el 10 de abril, Adalab invita a reflexionar sobre la escasez de perfiles femeninos y ha hecho una radiografía de las profesionales que deciden cambiar su rumbo laboral y reinventarse para trabajar en un sector especialmente ocupado por hombres: el tecnológico.


Adalab 2


Según Adalab, las mujeres que se preparan en su escuela para ser programadoras o analistas de datos tienen una edad media de 33 años y cuentan con estudios superiores (el 87%): el 70% estudios universitarios y el 17% formación profesional superior.


De las programadoras y analistas de datos que pasaron por Adalab, el 61,51% estaban en situación de desempleo antes de hacer la formación. Casi la totalidad provenían de sectores totalmente diferentes al mundo tech. De hecho, solo el 2% habían estudiado previamente Informática. La mayoría provenían de la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas (el 48%), el 27% de Artes y Humanidades, el 10% de Ciencias de la Salud, el 7% de la rama de Ingeniería y Arquitectura y otro 6% al resto de Ciencias.


En cuanto al lugar de procedencia de las mismas, Madrid lidera el ranking, siendo la comunidad autónoma con más mujeres que estudian para reinventarse (49,60%) en el sector tech.


En segundo lugar, se encuentra Andalucía (12,90%) y le sigue Cataluña (7,14%). El ranking lo completan Comunidad Valenciana (5,7%) y Galicia (4,57%), respectivamente.


Además, el 39% trabajan en remoto y el 41% lo hacen de forma híbrida, y alternan la presencialidad en la oficina con el teletrabajo. Este modelo de trabajo está muy valorado, pues ofrece ventajas de cara a la conciliación laboral y familiar, y más si tenemos en cuenta que el 21,83% de estas mujeres son madres, según Adalab.


“Que el 90% de las mujeres que pasan por nuestra escuela se incorporen al mercado laboral dentro de este sector nos hace ver las oportunidades que ofrece y la demanda que existe de perfiles tecnológicos especializados. Cada vez más mujeres ocupanpuestos de trabajo que hasta el momento solo ocupaban los hombres”, comenta Inés Vázquez Ríos, cofundadora & CEO de Adalab.


“Para que existan más mujeres trabajando en el sector es importantísimo que haya referentes femeninos especializados en ciencia y tecnología. Hay que romper la brecha de género y, para eso, es muy importante fomentar la inclusión femenina en el sector desde distintos ámbitos. En Adalab lo hacemos desde la formación y con nuestra labor de divulgación a la sociedad. También junto a las empresas que contratan a nuestras alumnas para ofrecerles su primera experiencia laboral dentro del sector tecnológico”, comenta Rosario Ortiz de la Orden, cofundadora & COO de Adalab.

Noticias relacionadas

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Por ello, el director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación online, asegura que “es necesario poner en marcha mecanismos férreos para el control de la seguridad de los mensajes y que sean de máxima fiabilidad las redes y los canales por los que discurren”.

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto