Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Documental | Filmin | Día de la Tierra

​“Las canciones de la Tierra": el poder despiadado de la vida

Filmin conmemora el Día de la Tierra con el estreno en España de este espectacular documental que representó a Noruega en los Óscar y que producen Wim Wenders y Liv Ullmann
Redacción
martes, 9 de abril de 2024, 11:34 h (CET)

Filmin estrena el próximo 19 de abril, en exclusiva en España, el documental "Las canciones de la Tierra", dirigido por la noruega Margreth Olin. La película representó a Noruega en la última edición de los Óscar y está producida por dos pesos pesados del cine europeo: el director Wim Wenders y la actriz y cineasta Liv Ullmann. "Las canciones de la Tierra" llega a España tras su paso por el Festival de Palm Springs y el CPH:DOX de Copenhague, coincidiendo con la semana en que se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril).


Unnamed (1)


En la película, la directora sigue los pasos de su padre, de 84 años, para recorrer los abrumadores paisajes del valle de Oldedalen, en el condado de Vestland (Noruega). Son los paisajes que le han acompañado durante toda la vida, y en ellos se puede comprobar como el cambio climático está afectando al paisaje y cómo el glaciar se ha ido empequeñeciendo. Para estructurar la película, Margreth Olin traza un paralelismo entre las diferentes estaciones del año y las edades de su padre: "La suave primavera seria su infancia, la dulzura del verano su juventud, las tormentas otoñales su edad adulta y el silencioso invierno representaría su vejez. Empezamos y acabamos en primavera. Acabamos con esperanza, acompañando a mi padre a plantar un árbol al lado del árbol que su abuelo plantó hace 130 años. La historia de mi padre restaura la conexión con la naturaleza".


La directora considera que la humanidad necesita un nuevo tipo de mensajes para hablar del cambio climático: "Muchos científicos, activistas y cineastas documentan las crisis climáticas y presentan los hechos, pero a menudo estas narrativas están plagadas de miedo, especialmente entre la generación más joven. Quería ofrecer una perspectiva diferente sobre este tema".


La película se titula "Las canciones de la Tierra", por lo que el diseño de sonido y la banda sonora tienen una importancia capital. El objetivo de la directora era trasladar al cine los sonidos que descubrió de pequeña, cuando el viento barría el valle, encontrando su camino hacia las grietas del hielo. "Recuerdo haberle preguntado a mi padre: ¿Hay una orquesta tocando en lo más profundo de mi ser? Porque yo escuchaba música. En lugar de descartar mi imaginación, mi padre respondió: ¿Tú también puedes oírla?


La muerte es un elemento muy presente en el film. "Mi padre defiende que la vida es más grande que la muerte porque siempre habrá una nueva primavera", explica la directora. Pero "Las canciones de la Tierra" tiene un tono elegiaco por varios motivos. El día que la película se estrenó en Noruega, en agosto del año pasado, lo hizo en diez localizaciones emblemáticas del país al aire libre: "En el sur de Noruega proyectamos la película en un faro de una isla, mientras que en el norte se proyectó en una cueva", recuerda Olin. Dos horas después de la proyección en Oldedalen, a la que acudió Olin junto a sus padres, la madre de la directora sufrió un derrame cerebral y murió. "La película es, en muchos sentidos, una carta de amor a la naturaleza y a mi madre", concluye la directora.

Noticias relacionadas

“Usar la eficacia del lenguaje cinematográfico para comprender otras realidades y ponernos en la piel del otro es hoy una urgencia. Tenemos la responsabilidad de contar historias que nos ayuden a construir sociedades más justas contando con la mirada de todas y todos”, declaró emocionada Sonia Ros, directora de la productora Quepo, cuando recogió el Premio González Sinde 2025.

El próximo jueves 17 de abril Filmin estrena "Parthenope", la última película del director italiano Paolo Sorrentino, autor de éxitos recientes del cine europeo como "La gran belleza" (2013) o "La Juventud" (2015). La película adopta el mito griego de Parténope para trazar un recorrido a lo largo del tiempo por la ciudad natal del director, Nápoles, a través de la vida de una joven de belleza casi sagrada que al nacer recibe el nombre de Parthenope.

‘Lo carga el diablo’, la ópera prima de Guillermo Polo, se estrena en salas el 25 de abril. Lo hace tras su paso por los festivales de Miami, Mar del Plata, Cinema Jove, Seminci o Rizoma, y de haber participado en Abycine Lanza. La película es una comedia negra con estética retro y toque 'kitsch'; una 'road movie' ibérica de Avilés a Benidorm pasando por Soria, Teruel, Calpe… 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto