Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano

Placer de casa ajena

Mario López
Mario López
jueves, 8 de octubre de 2009, 23:34 h (CET)
Entiendo perfectamente que se deje de votar al PSOE (de hecho yo casi nunca lo he votado), pero que ello conlleve la victoria del PP es como que por el mismo delito te condenen dos veces. Y eso está fuera de nuestro código. No entiendo qué lesión sufre el electorado español en la mano que coge el voto que le impide salir de es bucle tan cansino PP-PSOE. No puede ser posible que la falta de publicidad impida a IU, pongo por caso, llegar al área del cerebro humano que se encarga de decidir opciones políticas.

¿Por qué no se vota a IU a sabiendas de que el PP y el PSOE nos van a condenar a siempre lo mismo? Es un misterio sin resolver que, a lo mejor, se acaba resolviendo por la ley de montes y arbolados. En España es muy común el placer de casa ajena. Esa persona que con los suyos es un horror mientras que resulta un encanto para los otros. Igual es que los votantes somos placer de casa ajena. Pues poco tiempo de dicha nos deparan nuestras propias cuatro paredes. Surrealista, diría yo.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto