Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Veterinario | Rural | Animales | Vacunación | Emergencias | Remitido

Veterinaria rural, la necesaria asistencia del campo

Sus servicios implican una gama de técnicas que tienen como objetivo mantener la salud y la productividad de los animales
Redacción
jueves, 11 de abril de 2024, 08:44 h (CET)

Al pensar en el veterinario no son pocos los que imaginan todo tipo de mascotas, exóticas o tradicionales… Sin embargo, hay un tipo de profesionales que desempeñan un papel crucial en el ganado y en las zonas menos urbanas.


Veterinaria rural   IP


La veterinaria rural cobra especial relevancia para garantizar la salud y el bienestar del ganado y de los animales que ayudan al hombre en sus tareas de campo, pastoreo o incluso caza.


“Estos servicios abarcan una gama de técnicas y procedimientos diseñados para prevenir y gestionar enfermedades y emergencias en el ganado y son claves para la salubridad también de la cadena alimenticia” explican desde Servetex, quienes proporcionan servicios veterinarios en Extremadura, una de las zonas rurales con más ganado de España.


¿Qué implican sus servicios?


Los servicios veterinarios ganaderos implican una gama de técnicas que tienen como objetivo mantener la salud y la productividad de los animales.


Una de esas técnicas es la vacunación, que es esencial para prevenir y controlar enfermedades infecciosas que podrían poner en peligro rebaños o granjas enteras.


Los programas de vacunación se adaptan a las necesidades específicas de cada explotación o rebaño, dependiendo de las enfermedades prevalentes en la zona.


Pero no son los únicos peligros a los que se enfrentan. El control y manejo de parásitos pueden evitar daños importantes al ganado, ya que su prevalencia podría provocar una reducción de la productividad e incluso la muerte.


Es en el campo de la reproducción donde de verdad cobran especial relevancia en las zonas rurales. Esto implica monitorear la salud reproductiva de los animales, incluida la fertilidad, la gestación y el parto.


3 urgencias más habituales de lo que parece


Algunas de las emergencias más comunes que requieren atención veterinaria incluyen dificultades en el parto, hinchazón y prolapso.


Las dificultades en el parto pueden surgir debido a diversos factores, como el tamaño del ternero, la posición del ternero o la salud de la vaca.


La hinchazón, por otro lado, es una afección que se produce cuando el estómago se llena de gases, lo que provoca molestias y complicaciones potencialmente mortales.


El prolapso es otra emergencia que requiere atención veterinaria inmediata. Esto ocurre cuando los órganos internos, como el útero o el recto, sobresalen del cuerpo.

Noticias relacionadas

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

En una entrevista de trabajo, comunicar quién eres, qué puedes aportar y qué estás buscando es esencial. Una de las mejores formas de hacerlo es con una presentación concisa. Esta es una descripción breve y memorable que te ayuda a destacarte frente al entrevistador, explicando de manera clara y sencilla lo que puedes ofrecer, en unos 60 segundos.

El seguimiento de nuestros contactos comerciales es crucial para mantener el interés de los potenciales clientes y, en última instancia, convertirlos en clientes satisfechos. A menudo, nos enfocamos en resultados a corto plazo y pasamos por alto la importancia de cultivar relaciones a largo plazo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto