Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Robotización | Vehículo | Inteligencia artificial | Robot | Enfermos

​Investigadores crean un coche robótico para “reducir el estrés de los niños antes de una operación"

Se ha dotado a la máquina de sensores y de IA con el objetivo de captar las expresiones faciales del niño, el ritmo cardiaco e indicadores de su estado emocional
Redacción
jueves, 11 de abril de 2024, 12:08 h (CET)

Un proyecto internacional liderado por la investigadora de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) Ágata Lapedriza ha creado un “pequeño vehículo con Inteligencia Artificial y sensores capaz de captar señales sobre el estado emocional del niño antes de una operación para reaccionar en consecuencia”.


A1 1410133886 1


La máquina, fabricada por Hyundai en colaboración con el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, fue probada en más de ochenta niños con edades comprendidas entre los tres y los diez años. Los investigadores señalaron que “los resultados de esta primera prueba piloto muestran que este tipo de robots pueden ser una estrategia exitosa para reducir la ansiedad y el miedo precirugía”.


El director científico de Lighthouse DIG, Jordi Albo, explicó “los niños al llegar al hospital, que es un entorno ya de por sí hostil, tienen que irse con desconocidos, como el personal médico, y pasar por intervenciones desagradables, como una punzada”, lo que les “puede provocar dolor crónico”.


Para ello, Ágata Lapedriza indicó que han dotado a la máquina de sensores y de Inteligencia Artificial con el objetivo de “captar las expresiones faciales del niño, el ritmo cardiaco o de respiración e indicadores de su estado emocional, y que se pueda adaptar a cómo se siente el niño cambiando la música o los colores, o emitiendo olores para ayudarlo a relajarse”.


La enfermera pediátrica de Sant Joan de Déu Carmen Jerez reconoció que entrar al quirófano con el coche daba a los niños “la sensación de control, de que eran ellos quienes conducían y participaban activamente del proceso sin darse cuenta”. En su diseño participaron desde médicos y enfermeros hasta expertos en computación afectiva, robótica social, ciencia de datos, diseño de sensores, de aprendizaje automático y visión por computador.

Noticias relacionadas

Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Por ello, el director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación online, asegura que “es necesario poner en marcha mecanismos férreos para el control de la seguridad de los mensajes y que sean de máxima fiabilidad las redes y los canales por los que discurren”.

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto