Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Robotización | Vehículo | Inteligencia artificial | Robot | Enfermos

​Investigadores crean un coche robótico para “reducir el estrés de los niños antes de una operación"

Se ha dotado a la máquina de sensores y de IA con el objetivo de captar las expresiones faciales del niño, el ritmo cardiaco e indicadores de su estado emocional
Redacción
jueves, 11 de abril de 2024, 12:08 h (CET)

Un proyecto internacional liderado por la investigadora de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) Ágata Lapedriza ha creado un “pequeño vehículo con Inteligencia Artificial y sensores capaz de captar señales sobre el estado emocional del niño antes de una operación para reaccionar en consecuencia”.


A1 1410133886 1


La máquina, fabricada por Hyundai en colaboración con el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, fue probada en más de ochenta niños con edades comprendidas entre los tres y los diez años. Los investigadores señalaron que “los resultados de esta primera prueba piloto muestran que este tipo de robots pueden ser una estrategia exitosa para reducir la ansiedad y el miedo precirugía”.


El director científico de Lighthouse DIG, Jordi Albo, explicó “los niños al llegar al hospital, que es un entorno ya de por sí hostil, tienen que irse con desconocidos, como el personal médico, y pasar por intervenciones desagradables, como una punzada”, lo que les “puede provocar dolor crónico”.


Para ello, Ágata Lapedriza indicó que han dotado a la máquina de sensores y de Inteligencia Artificial con el objetivo de “captar las expresiones faciales del niño, el ritmo cardiaco o de respiración e indicadores de su estado emocional, y que se pueda adaptar a cómo se siente el niño cambiando la música o los colores, o emitiendo olores para ayudarlo a relajarse”.


La enfermera pediátrica de Sant Joan de Déu Carmen Jerez reconoció que entrar al quirófano con el coche daba a los niños “la sensación de control, de que eran ellos quienes conducían y participaban activamente del proceso sin darse cuenta”. En su diseño participaron desde médicos y enfermeros hasta expertos en computación afectiva, robótica social, ciencia de datos, diseño de sensores, de aprendizaje automático y visión por computador.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto