Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Asociación | Consumidores | Denuncia | Fraudes | Contratos | Electricidad

​La Asociación Española de Consumidores denuncia “inacción” de la administración ante los “fraudes” en cambios de contratos eléctricos

Ha lanzado una campaña de denuncias y reclamaciones para “defender los intereses de los consumidores afectados y poner freno a estas irregularidades”
Redacción
jueves, 11 de abril de 2024, 12:14 h (CET)

La Asociación Española de Consumidores ha denunciado este jueves la “inacción” de la administración ante los “fraudes” en relación con cambios de contratos eléctricos, delitos que, lamentó, “no son perseguidos ni denunciados”.


Pexels markus spiske 218445


Así lo criticó en un comunicado en el que advirtió de un “incremento” de consultas y reclamaciones relativas a la contratación “irregular” del suministro eléctrico con una empresa con la que el cliente “no tiene conocimiento de haber contratado”.


“Estamos hablando de un fraude que se basa en el cambio de contrato sin el consentimiento de sus titulares, o bien, con el consentimiento viciado pensando que mejoran su contrato actual o que con el cambio van a recibir un importante descuento en factura, cosa que no se produce”, abundó, al tiempo que hizo hincapié en el “importante déficit de información” que, a su entender, sufren los usuarios en este sector.


En este contexto, reiteró que las administraciones públicas “no actúan con la debida diligencia a la hora de frenar este tipo de actuaciones, siendo las sanciones mínimas o inexistentes”, lo que, según su criterio, “hace que esta práctica irregular vaya en aumento”.


Por estas razones, ha lanzado una campaña de denuncias y reclamaciones para “defender los intereses de los consumidores afectados y poner freno a estas irregularidades”.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto